

La UE busca blindar la industria de la automoción “verde” con 1.800M de € para baterías “made in Europe”
Martes, 11/03/2025

El sector automovilístico europeo se encuentra en un punto de inflexión crítico, “amenazado por los rápidos cambios tecnológicos y el aumento de la competencia”, asegura la Comisión Europea. A fin de abordar los desafíos futuros, la presidenta Von der Leyen puso en marcha en enero un Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automovilística Europea, un proceso colaborativo e inclusivo diseñado para afrontar los retos más acuciantes del sector. La Comisión presentó ayer un Plan de Acción, y propone acciones concretas que garantizarán que el sector del automóvil sea “sólido y sostenible y ayudarán a liberar su poder innovador”.
Acelerar la innovación y la transición hacia una movilidad limpia
Con el propósito de mantener una sólida base de producción europea y evitar dependencias estratégicas, la UE destinará 1.800 millones de euros para crear una cadena de suministro segura y competitiva de materias primas para baterías, lo que ayudará a promover el crecimiento de la industria automovilística europea. Para ayudar a la industria a liderar la transición hacia vehículos con tecnologías de IA, conectados y automatizados, el Plan de Acción presenta un nuevo enfoque. Una alianza europea específica de vehículos conectados y autónomos reunirá a las partes interesadas europeas del sector automovilístico para reflexionar sobre el desarrollo de vehículos de próxima generación y ayudar a desarrollar el software compartido y el hardware digital necesarios para hacer realidad esta tecnología. Los bancos de pruebas a gran escala y los espacios controlados de pruebas ofrecerán a los innovadores la posibilidad de someter a pruebas y perfeccionar sus tecnologías en el ámbito de los vehículos autónomos. La Comisión seguirá desarrollando el marco regulador para vehículos autónomos. Estas acciones recibirán financiación a través de inversiones conjuntas público-privadas de alrededor de 1.000 millones de euros respaldadas por el programa Horizonte Europa a lo largo del período 2025-2027.
El Plan de Acción presentado va acompañado de la Comunicación sobre descarbonización de las flotas de vehículos de empresa, en la que se destacan ejemplos de mejores prácticas y se anima a los Estados miembros a adoptar nuevas medidas para ecologizar las flotas de vehículos de empresa, que representan alrededor del 60 % de las matriculaciones de vehículos nuevos.
La Comisión propondrá este mes una modificación específica del Reglamento sobre las normas en materia de CO2 para turismos y furgonetas. Si se adopta la modificación, los fabricantes de automóviles podrían satisfacer sus objetivos de cumplimiento promediando su rendimiento a lo largo de un período de tres años (2025-2027), lo que les permitiría compensar cualquier déficit registrado en uno o dos años con el excedente obtenido en otro(s) año(s), manteniendo así el nivel global de ambición de los objetivos para 2025.
Apoyo a la resiliencia de la cadena de suministro y a los trabajadores del sector
Es fundamental que Europa logre una producción de células de la UE competitiva en términos de costes que cubra una gran parte del suministro de baterías y genere valor añadido europeo a lo largo de la cadena de suministro. La Comisión seguirá apoyando a la industria de las baterías de la UE y ayudándola a mantener una sólida base de producción europea, con financiación procedente del Fondo de Innovación. La Comisión también estudiará la posibilidad de introducir ayudas directas a la producción para las empresas que producen baterías, así como criterios distintos del precio para componentes, tales como requisitos de resiliencia.
Con objeto de que la industria automovilística de la UE sea más resiliente frente a una competencia feroz desde el extranjero, la Comisión garantizará unas condiciones de competencia equitativas mediante el uso de instrumentos de defensa comercial, como las medidas antisubvenciones, para proteger a las empresas europeas de la competencia desleal. Al mismo tiempo, proseguirán las negociaciones con los países socios para mejorar el acceso al mercado y las oportunidades de abastecimiento de la industria automovilística.
Imagen: Tesla
Por INFOENERGÉTICA