top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
eiffage coche electrico 741 x 202.gif
eiffage coche electrico 1559 x 142.gif

El MITECO abre una senda para que los suministradores de combustibles introduzcan energía renovable en el transporte

Lunes, 7/07/2025

Combustibles renovables.jpeg

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha abierto este jueves a audiencia pública la propuesta de Real Decreto de fomento de combustibles renovables.

 

La futura norma transpone la Directiva (UE) 2023/2413 (DER III) y establece obligaciones de penetración de renovables en el mercado para los suministradores de combustibles en el transporte, de modo que se asegure el cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), que prevé un 16,3% de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 2030.

Reducción de las importaciones energéticas

Para cumplir con el objetivo del PNIEC, se focalizará en el uso de renovables autóctonas, se priorizará la electrificación –con un nuevo sistema de incentivos, denominado e-credits– y los combustibles con menor impacto, como los procedentes del tratamiento de residuos o de origen no biológico (RFNBO). Alcanzar las metas proporcionará un ahorro progresivo en importaciones de combustibles fósiles que alcanza los 3.000 millones de euros anuales al final de la década, un 10% del actual déficit energético de la balanza comercial española, de 30.442 millones en 2024. Además del impacto económico, las medidas también contribuirán a reforzar la autonomía estratégica española: se estima una reducción de las importaciones energéticas equivalente al 2,5 % del consumo de energía primaria en 2030, y hasta un 10 % en el sector del transporte.

banner 741x202.png
banner 1559x142.png

Fomentará la demanda de aquellos productos con menor huella de carbono

Esta propuesta de Real Decreto plantea un cambio en la metodología a la hora de contabilizar los esfuerzos en la descarbonización del transporte, pues prevé un sistema basado en la reducción de emisiones GEI, frente al tradicional cómputo en contenido energético, lo que fomentará la demanda de aquellos productos con menor huella de carbono. En este sentido, fija la senda anual de reducción de emisiones GEI para los suministradores de combustibles para el transporte ferroviario, la navegación de cabotaje y el transporte por carretera, y reconoce los objetivos previstos en el Reglamento ReFuelEU Aviation para la aviación. También introduce subobjetivos de biocarburantes avanzados, biogás y combustibles renovables, bioetanol avanzado y RFNBO de uso intermedio, empleado en los procesos de transformación de las refinerías.

 

E-credits

 

Para favorecer la consecución de las metas marcadas, la norma establece las bases para la creación de un mecanismo de créditos de electricidad renovable (e-credits), un sistema voluntario para que los sujetos obligados a introducir renovables en el transporte puedan contabilizarse la energía limpia consumida por los vehículos eléctricos. A la par, los e-credits proporcionarán ingresos adicionales a los operadores de los puntos de recarga.

 

Los e-credits afianzarán la apuesta del Ejecutivo por la progresiva electrificación de la economía en general y del transporte en particular. Serán válidos por un periodo máximo de 24 meses desde la fecha de expedición. El MITECO gestionará el mecanismo de intercambio, así como de su reconocimiento y contabilización.

 

Todos los detalles en este enlace.

Imagen: MITECO

Por INFOENERGÉTICA

info@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page