
Lanzan nueva Guía Técnica para Sistemas Solares Térmicos en Chile
Jueves, 31/07/2025
El Ministerio de Energía, en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), presentó una nueva Guía Técnica para Sistemas Solares Térmicos (SST), la cual establece los requisitos técnicos mínimos para el diseño, instalación, operación y fiscalización de sistemas solares destinados al calentamiento de agua sanitaria. Este documento contó con el respaldo de nuestro alliado ACESOL- Asociación Chilena de Energía Solar, y contó con la presencia de la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza Vargas y Julio Maturana França en representación del Ministerio de Energía.
¿En qué consiste?
La guía es un referente técnico esencial que busca establecer un marco regulatorio para los sistemas solares térmicos de agua caliente. Su implementación permitirá a familias y empresas reducir su consumo de gas, generando beneficios económicos, sociales y medioambientales significativos. Este es, sin duda, un gran aporte para el desarrollo de una industria más eficiente y sostenible en Chile.
El documento regula aspectos como eficiencia, durabilidad, seguridad y compatibilidad ambiental de los componentes, en línea con las normativas nacionales e internacionales. Esta guía aplica tanto a sistemas prefabricados como a sistemas a medida, incluyendo configuraciones residenciales unifamiliares y multifamiliares, y contempla también instalaciones de gran envergadura en edificaciones.
Principales novedades
- Clasificación de SST según tamaño, tipo de colector, forma de circulación (natural o forzada) y sistema de acumulación.
- Criterios estrictos para materiales, especialmente en zonas costeras o con aguas agresivas, privilegiando el uso de acero inoxidable AISI 316 y estructuras resistentes a la intemperie.
- Estándares de diseño y cálculo energético, térmico e hidráulico, con exigencias específicas para la integración arquitectónica y sanitaria.
- Requisitos de certificación y documentación, tanto para fabricantes como para instaladores, con manuales en español y conformidad con normas como EN 12975 y UNE 12976.
- Limitaciones geográficas para ciertos sistemas, como los de tubos al vacío “heat pipe”, que sólo pueden instalarse en zonas climáticas E, F y la región de Aysén.
La guía establece también que todos los proyectos SST deberán ser declarados ante la SEC y someterse a procesos de control, garantizando así su correcto funcionamiento y la continuidad del suministro de agua caliente, incluso en condiciones de baja radiación solar.
Con esta normativa, Chile busca fortalecer la calidad y sostenibilidad de los sistemas solares térmicos, promoviendo el uso eficiente de energías limpias en edificaciones residenciales y colectivas.
Imagen: Acesol