
La “España Vaciada” se llenará de inversiones y energía renovable
Lunes, 14/04/2025
Es el objetivo del MITECO tanto desde el proceso de Transición Justa como mediante el impulso de proyectos innovadores. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, anunció el pasado viernes que el MITECO destinará 19M de € para la financiación de un centenar de iniciativas locales que se desplegarán en pequeños municipios de todo el territorio nacional. Por otro lado, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, explicó que las zonas de Transición Justa afectadas por cierres de centrales térmicas tienen compromisos de inversión superiores a 6.000 millones, que prevén la creación de un total de 2.276 puestos de trabajo de larga duración.
Innovación frente a la despoblación
Por Orden TED/1358/2021, de 1 de diciembre, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a financiar proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.
En este sentido, las ayudas se destinan a financiar proyectos innovadores de carácter singular y demostrativo, que tengan como finalidad la lucha contra la despoblación, el desarrollo sostenible y la transición ecológica, a través de tres modalidades. En la primera de ellas –Modalidad A– optan a esta financiación proyectos institucionales promovidos por entidades locales, que tengan como finalidad fomentar la creación y el desarrollo de ecosistemas de inteligencia e innovación territorial o el apoyo a proyectos tractores que reactiven la actividad socioeconómica con la finalidad de afrontar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación.
En total, en esta convocatoria han resultado beneficiarios 99 proyectos, que se suman a los más de 600 impulsados en anteriores entidades de esta misma línea de ayudas, con León como la provincia donde mayor número de subvenciones se han recibido (7).
Nuevos empleos donde había carbón
De las 15 centrales térmicas de carbón cubiertas por el Acuerdo por una Transición Justa, cuatro están totalmente desmanteladas –Andorra, Anllares, Meirama y Velilla–, en seis los trabajos tienen un grado en avance muy significativo –en La Robla casi han concluido y en las otras cinco están del 60% al 90% completados–, en As Pontes las labores acaban de empezar, y de las cuatro que siguen activas, tres han solicitado el cierre –Los Barrios, Aboño y Soto de Ribera– y Alcudia sigue operando, de forma limitada, para prestar respaldo al suministro eléctrico balear.
Según la información analizada en el seno de la Comisión, en la práctica totalidad de los emplazamientos donde se localizaban las centrales se están desarrollando propuestas de proyectos tractores, con diferentes niveles de maduración, para revitalizar las economías locales. En los territorios de aquellas centrales que están todavía operativas, los proyectos alternativos están en fase más incipiente.
El grado de madurez de los proyectos es desigual y ante la posibilidad de que algunos finalmente no fructifiquen, se ha destacado la necesidad de hacer esfuerzos adicionales. En este sentido, el secretario Groizard ha valorado el avance registrado en el quinquenio y el elevado volumen de proyectos en marcha, y ha subrayado que “es importante que las empresas firmantes busquen alternativas para los proyectos que no acaben de materializarse en las zonas con el fin de asegurar un balance de creación de empleo netamente positivo”.
Los proyectos en cartera de las empresas propietarias de las centrales, propios o movilizados por ellas, suman inversiones por más de 6.185 millones, de los cuales el 83% son de proyectos energéticos y el 17% son industriales. En términos globales, prevén crear un nivel de empleo de larga duración de 2.276 puestos, notablemente por encima de 1.557 empleos afectados por los cierres. En la fase de construcción de los proyectos se estima la creación de 11.486 empleos.
Fuente de la imagen: Canva