top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
ESC (741x202).jpg
ESC (1559x142).jpg

Los envíos de módulos en 2024 superaron los 500 GW en un año “de supervivencia”

Martes, 10/06/2025

shutterstock_2178389605-scaled.jpg

Los 10 principales fabricantes de módulos fotovoltaicos (FV) del mundo enviaron una cifra récord de 500 GW de módulos en 2024, casi el doble del volumen del año anterior, según el nuevo informe Global Solar Module Manufacturer Rankings 2025 de Wood Mackenzie.

 

A pesar de este aumento en los envíos, los principales actores registraron pérdidas colectivas de 4.000 millones de dólares, ya que los ingresos disminuyeron significativamente año tras año. ”En muchos sentidos, 2024 fue un año de supervivencia a través de la escala para la industria”, explica Yana Hryshko, jefe de la cadena de suministro solar global en Wood Mackenzie.

Alertas detrás del hito de los 500 GW

 

Los precios agresivos, la intensa competencia y la continua inversión de capital pesaron mucho en los márgenes, ya que las empresas persiguieron el liderazgo a largo plazo en cuota de mercado y tecnología”, afirma. La clasificación basada en la puntuación de Wood Mackenzie evaluó a más de 40 fabricantes líderes de módulos en 10 países. Estas empresas representaron el 62% de la capacidad de producción mundial y el 89% de los envíos mundiales de módulos en 2024.

1.jpg
2.jpg

69% entre 10 grandes fabricantes

 

A pesar de la difícil dinámica del mercado, los 10 principales fabricantes mantuvieron una fuerte tasa media de utilización del 69%, lo que refleja operaciones eficientes y una demanda constante de sus productos. Estos resultados ponen de manifiesto la resistencia y competitividad de los principales fabricantes en un entorno de precios competitivos.

 

Los 10 líderes fueron Jinko Solar, JA Solar, LONGi Green Energy, Canadian Solar, Trina Solar, DMEGC Solar, Astronergy, Boviet Solar, Risen Energy, Qcells, Adani Solar, TCL Solar y Tongwei.

 

India, Corea del Sur y Vietnam, a la caza de China

 

Según el informe de Wood Mackenzie, China sigue dominando el panorama de la fabricación de módulos solares en términos de escala, pero los competidores emergentes de India, Corea del Sur y Vietnam están acortando rápidamente distancias a medida que la producción mundial se diversifica geográficamente.

 

Siete de los 10 primeros fabricantes cuentan ahora con instalaciones de producción en tres o más países, entre ellos Camboya, India, Malasia, México y Vietnam. De cara al futuro, se espera que varias de las 20 principales empresas se expandan a Egipto, Omán, Arabia Saudí, Sudáfrica, Qatar y los EAU.

 

La integración vertical avanza

 

Las últimas clasificaciones de Wood Mackenzie también ponen de relieve una tendencia creciente hacia la plena integración vertical entre las principales cadenas de suministro de energía solar. Mientras que la integración de células es ahora un estándar entre los productores de módulos de primer nivel, varias empresas están acelerando sus inversiones en la fabricación de obleas para obtener un control integral de la producción.

 

Las empresas más ambiciosas están avanzando hacia la producción de obleas”, añade Hryshko. "Esta estrategia permite un control más estricto de los costes, la calidad y la conformidad, especialmente en un entorno comercial complejo. Como resultado, se espera que disminuya la dependencia de terceros proveedores de obleas y células, lo que reconfigurará el panorama del suministro ascendente en los próximos años."

 

N-Type sigue dominando

 

La transición del sector a las tecnologías de células de nueva generación cobró impulso en 2024. Los módulos de tipo N representaron la mayoría de los envíos de varios fabricantes de primer nivel. Jinko Solar, el principal expedidor mundial, informó de que más del 87% de sus envíos de 2024 fueron de tipo N.

 

Sin embargo, TOPCon siguió siendo la tecnología avanzada líder, con eficiencias de conversión medias superiores al 24%. Las tecnologías de heterounión (HJT) y de contacto posterior también registraron fuertes ganancias, con eficiencias de referencia que alcanzaron el 24% y el 25%, respectivamente.

 

El futuro: Diversificación, innovación y resistencia estratégica

 

Como los precios de los módulos fotovoltaicos siguen bajo presión, los fabricantes tendrán que equilibrar la reducción de costes con la inversión continua en tecnología y la expansión geográfica. El futuro del sector dependerá de la continua expansión en Oriente Medio y África, el aumento de la eficiencia de las distintas tecnologías, la creciente consolidación a través de la integración vertical y la evolución de las estrategias para sortear las políticas comerciales y las normativas de los mercados locales.

 

A pesar de los vientos financieros en contra, la industria de fabricación solar se está reposicionando rápidamente para el próximo ciclo de crecimiento mundial”, concluye Hryshko. “El liderazgo tecnológico, el control de la cadena de suministro y la agilidad geográfica definirán a los ganadores en los próximos años”.

​​

Imagen: Orient Solar

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page