top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
01-2.png
02-2.png

Los motivos de la salida de Iberdrola de México con la venta del negocio a COX

Viernes, 1/08/2025

f.elconfidencial.com_original_4d3_89b_be5_4d389bbe5d49f73ca543639f84fc72d8.jpg

Cox ha anunciado de manera oficial la compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares, concretada en los últimos días.

 

La operación busca aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano, reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que está alineada con los objetivos de la compañía de invertir en activos que generen EBITDA recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre.

25-01-GSS---BannerGIF-741-x-202.gif
25-01-GSS---BannerGIF-1559-x-142.gif

El perímetro de la transacción incluye una capacidad instalada operativa de 2.600 MW, de los que 1.368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración, 1.232 MW de activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12GW. Además, incluye la mayor suministradora de México con el 25% de cuota de mercado más de 20 TWh repartidos entre más de 500 grandes clientes.

 

El precio acordado, situado en 4.200 millones de dólares, supone un múltiplo de 6,5x el EBITDA estimado de 2025.

 

La operación, para Iberdrola, responde a las expectativas de inversión orgánica de 55.000 millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de los Estados Unidos (Avangrid Networks), el Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE), que supondrán casi duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar los 90.000 millones de euros en los próximos años.

 

Esta transacción es transformacional para la compañía Cox, que la lleva a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico, y consolidándola como una utility integrada con un liderazgo sólido y reconocido en el mercado eléctrico mexicano. Con esta adquisición Cox completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028. Esto supondría cerrar el año 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3.000 millones de euros y 750 millones de euros de EBITDA.

 

Plan de inversión en Mexico

 

Dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox, se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025 2030 de 10.700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversión de nuevos activos de energía por más de 4.000 millones de dólares, en activos concesionales de agua en el país de hasta 1.500 millones de dólares, y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE.

El porqué de su salida

La salida de Iberdrola de México es resultado de una combinación de factores políticos, regulatorios y estratégicos. Según el análisis de expertos y fuentes oficiales, podríamos resumir que Iberdrola ha decidido retirarse del mercado por:

 

1. Presión política y regulatoria del gobierno mexicano

 

Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018, Iberdrola fue una de las principales empresas señaladas por su papel en el esquema de autoabasto eléctrico, que el gobierno consideraba ilegal o abusivo.

  • Se le acusó de haber firmado contratos ventajosos durante administraciones anteriores.

  • El gobierno limitó la generación privada, especialmente la de empresas extranjeras.

  • Iberdrola incluso fue multada en 2022 con más de 9 mil millones de pesos por "ventas ilegales de energía".

 

En este contexto, Iberdrola empezó a ser vista como un "enemigo político" de la política energética nacionalista de AMLO, orientada a fortalecer a la CFE (Comisión Federal de Electricidad).

 

2. Inseguridad jurídica y pérdida de rentabilidad

 

Las reglas del juego cambiaron:

  • Se modificaron leyes y regulaciones para favorecer a la CFE.

  • Se retrasaron o negaron permisos a nuevas plantas privadas.

  • La inversión en nuevas instalaciones se volvió riesgosa e incierta.

 

Esto afectó la confianza de Iberdrola y de otras empresas extranjeras. En sus palabras, el entorno mexicano dejó de ser atractivo o confiable para invertir a largo plazo.

 

3. Reorientación estratégica internacional

Iberdrola no solo se va de México, también está reorganizando su portafolio global:

  • Está enfocándose en países con más seguridad jurídica, como Estados Unidos, Reino Unido, España y Brasil.

  • Está invirtiendo fuertemente en redes eléctricas y renovables en esos mercados.

  • En su plan 2025–2030, anunció que destinará más de 55 000 millones de euros a esos países.

 

En ese contexto, México dejó de ser una prioridad estratégica para la empresa.

 

4. Salida ordenada y rentable

La venta de activos no fue una retirada caótica. Iberdrola:

  • Vendió en buenas condiciones económicas (~10 000 millones de dólares sumando las operaciones de 2024 y 2025).

  • Evitó litigios costosos.

  • Mantuvo una imagen de “colaborador” con el Estado, al vender sus plantas a una firma vinculada al gobierno (MIP) y luego a otra española (Cox).

 

En resumen, Iberdrola se va de México porque el entorno político y regulatorio se volvió hostil, incierto y poco rentable, y porque prefiere enfocar sus recursos en países donde sus inversiones tengan mayor seguridad y crecimiento​​​

 

Imagen: COX

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page