top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
01-2.png
02-2.png

El Gobierno de Ecuador escoge a Coxpara ocho proyectos FV con baterías

Martes, 1/07/2025

cox.jpg

Cox, utility global verticalmente integrada de agua y energía, ha sido seleccionada en El Ecuador como socio tecnológico estratégico por su Gobierno, quien ha otorgado una certificación para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías.

 

El proyecto se completará con la inversión en una nueva línea de transmisión para fortalecer la infraestructura eléctrica en el país.

700 millones de dólares

 

La inversión total estimada para el desarrollo de estas concesiones asciende a más de 700 millones de dólares, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, entre los ejercicios 2026 y 2027.

25-01-GSS---BannerGIF-741-x-202.gif
25-01-GSS---BannerGIF-1559-x-142.gif

Sobre los proyectos

Los proyectos (La Ceiba I y II, Mátala, Tocachi, Malchinguí e Ilapo I y II) situados en las provincias de Loja, Pichincha y Chimborazo, impulsarán la generación de empleo en varias regiones del país, involucrando hasta 3.000 personas. Una vez finalizados, estos proyectos fomentarán la creación de empleo de calidad, contribuyendo a la estabilidad y operación eficiente del sistema energético ecuatoriano, y beneficiarán a futuro los sistemas de desalinización y tratamiento de agua.

 

Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox, destacó el esfuerzo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y de todo su equipo, por el trabajo conjunto que ha hecho posible la llegada de inversiones y el desarrollo del país. Además, resaltó que “nuestro compromiso con Ecuador combina innovación tecnológica y gestión integral para crear valor económico y social sostenible”. Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó que “la confianza depositada en Cox aportará capital, conocimiento y tecnologías de última generación que colocan al país a la vanguardia de la transición energética regional”.

 

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, donde la delegación ecuatoriana está participando activamente. La elección de Sevilla como sede de la firma subraya también el papel tractor de Andalucía en la revolución verde: el tejido industrial renovable, los centros de I+D de la región y el firme respaldo de la Junta de Andalucía (cuyo marco regulatorio estable y decidida apuesta por la colaboración público-privada) han convertido al territorio andaluz en un auténtico laboratorio de innovación energética que exporta talento y tecnología al resto del mundo.

​​

Imagen: Cox

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page