
Colombia supera los 3GW “verdes”
Jueves, 21/08/2025

Colombia alcanza un importante objetivo en su transición energética con más de 3 GW de capacidad de generación limpia ya conectados al sistema eléctrico nacional, lo que representa más de un 10% de la matriz energética y multiplica por 15 la capacidad instalada frente al 2018.
El anuncio lo hizo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma junto a la Asociación de Energías Renovables Colombia – Ser Colombia.
Avances regulatorios y técnicos para diversificar la matriz energética de Colombia
Gracias al trabajo articulado que se ha liderado desde el Comité del Plan 6GW PLUS, en menos de cuatro meses, el Gobierno nacional ha impulsado medidas concretas que destraban proyectos y reducen tiempos de gestión:
-
Se presentó un proyecto de decreto para licencias ambientales solares, que recortará en un 70% los tiempos de aprobación para plantas entre 10 y 100 MW.
-
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ya ha aprobado 57% más en licencias ambientales para proyectos renovables respecto a administraciones anteriores y trabaja en duplicar la cifra.
-
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) avanza en la reasignación de puntos de conexión, liberando más de 2 gigavatios (GW) para proyectos con verdadera viabilidad técnica.
Logros de la estrategia 6GW PLUS e impacto económico en las facturas de los usuarios
Se puso en marcha el programa Colombia Solar, con el que 2.000 familias generan su propia energía. Gracias a esto, no pagan nada en sus facturas de electricidad, lo que representa ahorros anuales directos por $1.800 millones para los hogares. Además, al reducir la necesidad de subsidios estatales, el país también ahorra $1.200 millones en recursos fiscales.
-
Más de 300 Comunidades Energéticas ya llevan energía limpia y barata a comunidades vulnerables, entre las que se encuentran hospitales, colegios, plazas de mercado y otros.
-
Intercolombia ya entregó la interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación. rán 2.400 gigavatios (MW) adicionales, equivalentes al 40% de la meta del Plan 6GW PLUS.
-
Intercolombia ya entregó la interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación.
-
Existe un avance general del 81% para el proyecto Colectora en los departamentos de La Guajira y Cesar, superando más de 200 consultas previas y trámites ambientales.
Nuevas subastas e incentivos impulsan las energías limpias y la confiabilidad del sistema eléctrico
Con la subasta de expansión de energía firme para el período 2029–2030, se refuerza la confiabilidad del sistema eléctrico y se reduce la dependencia de plantas antiguas. Actualmente, el 36% de la energía en firme proviene de unidades con más de 35 años de operación, lo que hace indispensable el ingreso de nuevas tecnologías. La subasta asignará toda la demanda futura con reglas que limitan a las plantas existentes a solo un año de participación, garantizando que la seguridad energética no repose únicamente en generación fósil.
En materia de transición energética, se abre a consulta un incentivo para que las plantas que renueven su tecnología hacia fuentes más limpias (solar, eólica, hidráulica) puedan acceder a asignaciones de hasta 10 años, brindando estabilidad a las inversiones. Esto abre espacio a nuevas fuentes renovables que, en las subastas recientes, han mostrado costos de cierre competitivos en torno a 26–29 USD/MWh, muy por debajo de los costos variables de plantas fósiles.
Además, el análisis histórico evidencia que durante los eventos de El Niño el precio de bolsa supera el precio de escasez en más del 40% de los días, lo que subraya la necesidad de diversificación tecnológica.
Finalmente, el ajuste al cargo por confiabilidad establece un precio de remuneración de 15,8 USD/MWh para plantas existentes, bajo un esquema que reduce pagos excesivos y envía señales claras al mercado. Con esto, el diseño favorece renovables y desincentiva fósiles, y se complementará con la subasta de renovables que adelantará MinEnergía, consolidando un sistema eléctrico confiable, competitivo y alineado a la transición energética.
El Ministerio de Minas y Energía también firmó el decreto de Subastas a Largo Plazo para Energías Limpias, que permitirá diversificar la matriz con energía solar y eólica, reduciendo la dependencia de fuentes hídricas y térmicas.
Imagen: Enel
Contacto Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA