top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
01-2.png
02-2.png

El COES, en Perú, demuestra que las renovables no son las causantes de la congestión en la red del sur del país

Martes, 17/06/2025

grenergy.jpg

Durante abril de 2025, el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) peruano registró 196.8 horas de congestión en líneas y equipos de transmisión. Un análisis detallado del informe de despacho económico del COES permite entender mejor qué ocurrió.

 

Solo el 43% de estas congestiones —equivalentes a 86 horas— estuvo relacionado con el despacho de energía renovable, específicamente a través de una única línea: L2211 Ica – Marcona. Esta infraestructura opera desde hace años en una zona con capacidad limitada para evacuar generación.

Restricciones temporales

 

El 57% restante fue causado por labores de mantenimiento programado en otras líneas, necesarias para asegurar el funcionamiento continuo del sistema, aunque generan restricciones temporales.

25-01-GSS---BannerGIF-741-x-202.gif
25-01-GSS---BannerGIF-1559-x-142.gif

La SPR defiende la posición de las ERNC

"Es importante aclarar que este tipo de congestión no depende del tipo de tecnología de generación. Hubiera ocurrido lo mismo si se tratara de una central a gas o hidráulica. El problema es que la red no ha sido ampliada al ritmo de la generación eléctrica", explica el gremio.

Recientemente, en nuestro Podcast Hablando con Energía, la Gerente General de la Asociación Peruana de Energías Renovables explicó cómo combaten las voces en contra de las renovables que se han alzado en los últimos meses en el país.

 

Para el gremio, "pretender culpar a las energías renovables por lo ocurrido y predecir que serían responsables de probables “apagones” es una afirmación tendenciosa, desinformada y sin respaldo técnico. Por el contrario, estas fuentes ayudan a diversificar la matriz energética, reducir emisiones y reforzar la seguridad del suministro".

Motivos de las congestiones

 

La principal pérdida en las congestiones en el sistema de transmisión es para las empresas de generación, que ven restringida su capacidad de entrega. Si se trata de generación renovable, esa energía —más limpia y económica— no puede ingresar al sistema, y muchas veces es reemplazada por generación menos eficiente.

 

Una de las causas estructurales de las restricciones actuales es el atraso del Enlace 220 kV Ica – Poroma, que hoy sigue en etapa de evaluación ambiental y su entrada en operación recién está prevista para el 2027 si los plazos esperados se cumplen. La congestión registrada en abril debe entenderse como una advertencia: la incorporación de nueva generación, cualquiera sea su fuente, necesita acompañarse de una red capaz de recibirla.

​​

Imagen: Grenergy

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page