top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
June  741 X 202.gif
June (1559 x 142 px).gif

Cali apuesta por la solar para multitud de sectores

Martes, 5/08/2025

Programa_Colombia_Solar__asi_pagan_miles_de_fam.original.jpg

El Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Minas y Energía, ha firmado un memorando de entendimiento para la puesta en marcha de comunidades energéticas en Cali, enfocadas en el cuidado, las artes y la cultura. Además, en alianza con EMCALI, continúa avanzando en la implementación del programa Hogares Energéticamente Sostenibles, una iniciativa del programa Colombia Solar que ya beneficia a cerca de 2 mil familias en los barrios Llano Verde y Potrero Grande, en el oriente de Cali. Gracias a este proyecto, los hogares podrán reducir sus facturas de energía eléctrica hasta en un 60% y algunos casos llegar incluso a pagar $0 en su recibo, es decir, una disminución del 100%.

741-202 Upgraded INFINITE.jpg
1559-142 Upgraded INFINITE.jpg

Energía Solar para el cuidado, las artes y la cultura

El acuerdo firmado busca establecer un marco de cooperación que permita desarrollar iniciativas sostenibles a partir de energías limpias, especialmente energía solar, en comunidades priorizadas del Valle del Cauca y el Cauca. El objetivo es avanzar en la creación de Comunidades Energéticas del Cuidado y de las Artes, alineadas con los principios de justicia social, sostenibilidad y democratización del acceso a la energía.

 

Los recursos económicos para la ejecución de los proyectos serán gestionados por la empresa EMCALI y el Ministerio de Minas y Energía. Por otro lado, el sindicato SINTRAEMCALI brindará apoyo técnico para la implementación. Las partes también acordaron la creación de mesas de trabajo conjuntas que definirán cronogramas, acciones y responsabilidades institucionales. El memorando tendrá una vigencia inicial de un año, que puede ampliarse por mutuo acuerdo.

 

Programa Colombia Solar

 

Gracias al ahorro que obtienen en la factura de energía, algunos hogares logran cubrir también el costo del servicio de agua, llegando incluso a no pagar nada por ambos servicios. Con una inversión total de $36.800 millones, de los cuales el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) aporta $25.760 millones y EMCALI $11.040 millones, esta iniciativa busca ampliar el acceso a energía limpia, confiable y sostenible para comunidades históricamente excluidas del sistema eléctrico tradicional.

 

El modelo no solo beneficia al usuario final, sino que también tiene un efecto significativo en las finanzas públicas. Gracias a la autosuficiencia energética que proveen los sistemas solares, para el Estado esto se traduce en $1.279 millones al año en ahorro para el Fondo de Solidaridad del sector eléctrico.

 

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que "las dos cosas son posibles: reducir el uso de subsidios, que es donde el Presupuesto General de la Nación juega un papel fundamental, y que la gente tenga energía barata gracias al sol. Habrá lugares donde no se podrá utilizar el sol, pero donde se pueda, ya lo estamos demostrando hoy con cerca de 2.000 familias, y aspiramos a hacer lo mismo utilizando recursos públicos para millones de familias colombianas".

 

Ángela Patricia Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, agregó: “La independencia de los hogares también se fortalece con la autonomía energética. Que una familia tenga acceso a luz, ventilación y refrigeración con menores costos en su factura eléctrica, representa una transformación real en su calidad de vida. Estos avances demuestran lo que es posible cuando el Estado y las empresas públicas trabajan de manera articulada. Este Gobierno fortalece la empresa local y el compromiso de poner la energía al servicio del bienestar de nuestra gente.”

 

El proyecto cuenta con una vida útil estimada de 20 años, con un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo, además de un programa de Gestión Eficiente de la Energía (GEE), que incluye la sustitución gratuita de bombillas ineficientes por bombillas LED, reduciendo así aún más el consumo eléctrico y mejorando la iluminación en los hogares.

 

El gerente general de EMCALI, Roger Mina, resaltó la importancia del trabajo conjunto: “Gracias al trabajo articulado con FENOGE, hoy más de 1.860 hogares cuentan con paneles solares. Este proyecto demuestra que Cali puede ser ejemplo nacional en sostenibilidad y equidad energética. Seguimos avanzando con pasos firmes hacia nuestra meta de 2.000 hogares beneficiados.”

Fuente de la imagen: Gobierno de Colombia

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page