
Las claves para ser eficiente en el nuevo mercado cuartohorario
Jueves, 2/10/2025

El sector eléctrico avanza a velocidad de vértigo hacia mayor precisión, flexibilidad y digitalización, pilares del nuevo modelo energético. Desde el 1 de octubre el mercado diario opera con resolución quinceminutal. Tal y como ya se observaba en los intradiarios, los precios de casación han registrado 𝙙𝙞𝙛𝙚𝙧𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙢𝙪𝙮 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙖𝙙𝙤𝙨 dentro de algunas horas.
Las compañías que no hayan preparado sus sistemas con antelación o sigan operando de forma manual notarán el impacto directo en su operativa diaria y, sobre todo, en su cuenta de resultados.
Qué hay que tener en cuenta
Esta mayor volatilidad afecta directamente al precio capturado por cada participante, alterando sustancialmente el resultado en función de la curva de compra o venta. Al mismo tiempo, abre la puerta a estrategias de arbitraje relativamente simples que permiten aprovechar spreads entre sesiones.
1· 𝗠𝗮𝗴𝗻𝗶𝘁𝘂𝗱 𝘆 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝘃𝗶́𝗼
Planificar en base horaria y dividir entre cuatro, sin ajustar ni interpolar, puede incrementar el desvío en magnitud y coste (ya ocurre desde mayo 2025). El problema se intensifica porque hoy no existen pérdidas cuartohorarias robustas: basta revisar los datos C3 y C4 de diciembre y enero para comprobarlo.
Resultado: 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝘃𝗶́𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀.
2· 𝗚𝗿𝗮𝗻𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼𝘀
El precio mayorista se fija ahora cada 15 minutos. Esto elimina la posibilidad de “promediar” dentro de la hora para calcular el coste real de cada cliente o cartera de comercialización.
Implicación: 𝗺𝗮́𝘀 𝘃𝗼𝗹𝗮𝘁𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮 𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗲𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗿𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀.
3· 𝗖𝗼𝘀𝘁𝗲𝘀 𝗹𝗶𝗾𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀
El Operador del Sistema, para las liquidaciones a las comercializadoras, utilizará datos de consumo horarios interpolados para todos los tipos 4 y 5 o para aquellos tipo 1,2 y 3 que no dispongan de información quinceminutal.
¡Cuidado con implementar cambios en la facturación al consumidor que no se vean reflejados en los costes efectivamente liquidados!
4· 𝗙𝗮𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗶𝗻𝗱𝗲𝘅𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀
Aunque se utilicen datos cuartohorarios de medidas (interpolados o reales), las pérdidas A2 y C2 siguen publicándose con resolución horaria.
Esto abre la puerta a 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗶𝗾𝘂𝗶𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 para las comercializadoras, que podrán ver su margen erosionado hasta que podamos disponer de datos QH desde el A1 (previsiblemente será a partir de diciembre de este año).
En resumen, la transición al mercado cuartohorario no es solo un ajuste técnico. Es un cambio estructural que impacta en ingresos, costes y riesgos. La clave está en anticiparse: sistemas digitales, forecasting intradiario robusto y adaptación rápida y eficaz de la estrategia de pricing y facturación.
Imagen: IE
A cargo de Simona Sacripante, Easyner