
La presión sobre Almaraz, una de las nucleares con mejor desempeño del mundo
Lunes, 21/07/2025
El plan del Gobierno
El Ejecutivo ha aprobado recientemente un plan de urgencia con inversiones de 750 millones de euros para reforzar la red eléctrica de alta tensión. De manera rápida, se dio luz verde a la ejecución de 65 actuaciones para blindar la resiliencia de la red incorporando herramientas adicionales para facilitar el control de tensión, garantizar más inercia en el sistema y dar más estabilidad frente a oscilaciones. Una de esas 65 está destinada al futuro cierre de Almaraz.
En subsitución de la central, el MITECO propone la instalación de un compensador síncrono en la subestación de Red Eléctrica de España (REE) en Almaraz, en Cáceres. El compensador síncrono complementa la mejora de la subestación eléctrica de la zona, congestionada por la gran cantidad de renovables que inyectan su energía, y se trata de un equipo que sirve para controlar la tensión de la red y facilitar inercia al sistema, dos labores que ahora realiza en la zona muy especialmente la propia central nuclear.
El presupuesto para ampliar la subestación de Almaraz con una nueva posición de conexiones y con el nuevo compensador síncrono asciende a más de 71 millones de euros, casi una décima parte del importe total contemplado en el plan de urgencia del Ejecutivo.
Iberdrola, Endesa y Naturgy tienen previsto reunirse para aprobar un plan de inversiones necesarias para tener las instalaciones listas para una eventual prolongación de sus años de funcionamiento.
Una central TOP
La Central Nuclear de Almaraz fue reconocida en Febrero de 2025 de nuevo como WANO 1. Tras la revisión de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO),se otorgó su máxima calificación a Almaraz (WANO 1),manteniéndose en el grupo de plantas con mejor desempeño del mundo.
En esta evaluación, un grupo de especialistas de varias nacionalidades (Francia, Reino Unido, Eslovenia, Suecia, China y Taiwán) analizó en profundidad el funcionamiento de la planta comparándolo con los mejores estándares de la industria nuclear. Tras esta evaluación la Central de Almaraz fue considerada de nuevo por WANO una referencia para la flota mundial de centrales nucleares, mejorando incluso su puntuación sobre la obtenida en 2021, donde ya obtuvo el rating 1. La evaluación destaca algunas de sus fortalezas como la potente cultura de seguridad (cero accidentes laborales en las últimas 7 recargas de combustible) la sólida gestión de riesgos o el empleo de técnicas avanzadas de digitalización (como el modelado 3D de los edificios industriales).
Asfixia económica
La Central Nuclear de Almaraz aporta anualmente en tributos unos 435 millones de euros, tras la subida del 30% de la tasa de Enresa en 2024, lo que supera todos sus costes operativos juntos y la asfixian económicamente.
Se trata de cargas administrativas para poder realizar las operaciones de la central (combustible gastado, ecotasa y tasa ENRESA). Con relación a la tasa ENRESA, en el protocolo de cierre del parque nuclear español firmado en 2019 se pactó por parte del gobierno no subir más de un 20% la tasa ENRESA, y en julio de 2024 se decidió de manera unilateral el aumento de un 30% adicional. "Esto supone el incumplimiento del acuerdo y llevar a las centrales nucleares a la inviabilidad económica" afirmaba la propia central hace unos meses.
Una infraestructura vital
La Central de Almaraz cuenta con un equipo humano de unas 3.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia (además de las 1.200 personas adicionales que se incorporan en cada recarga).
La instalación es el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias.
Con una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, la Central Nuclear de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando, incluso hasta los 80 años (2063). La central de North Anna (Virginia, EEUU), gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar 80 años. En total, en los Estados Unidos, nueve reactores tienen licencia para funcionar 80 años y unos ochenta reactores para 60 años.
La guerra por el cierre de Almaraz sigue.
Fuente de la imagen: Almaraz