

El nuevo gigante solar de Enel en Atacama llega al 96% de avance
25/5/2023
Guanchoi será el próximo gran proyecto fotovoltaico en Chile que verá la luz, ubicado en la Región de Atacama. “La Transición Energética sigue avanzado todos los días. El equipo de Enel Green Power Chile está terminando la construcción del parque solar Guanchoi, ubicado en la Región de Atacama, con una potencia de 397MW, al entrar en operaciones podrá producir 1.100 GWh al año”, ha destacado James Lee Stancampiano, Head of Enel Green Power and Thermal Generation Chile & Argentina, a través de su perfil corporativo de LinkedIn. Tal y como añade, se trata de “Una enorme contribución a tener una matriz energética más limpia en base a energía renovable”. La energía generada por esta central se inyectará a la red eléctrica en la subestación Illapa a través de una línea de transmisión de 8 kilómetros. Se encuentra en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral. Aunque el inicio de su construcción se dio en 2021 esperando estar listo en 2022, finalmente su conexión al 100% se podrá dar este año.

Statkraft levanta su primer aerogenerador en Litueche
18/5/2023
Sobre los 225 metros de altura alcanza el aerogenerador C01 en el parque eólico Cardonal, uno de los tres parques que está construyendo Statkraft Chile en la comuna de Litueche. Statkraft Chile está desarrollando una ambiciosa estrategia de crecimiento en energías renovables, con el objetivo de alcanzar los 2.5 TWh de producción en los próximos años. Para ello, cuenta con una cartera de iniciativas solares, eólicas e hidroeléctricas en diferentes etapas de desarrollo. Antes de iniciar la construcción de los parques eólicos, Statkraft Chile realizó una optimización a los proyectos, lo que permitió importantes beneficios como por ejemplo la reducción de máquinas a utilizar, pasando de 36 a sólo 19, con equipos más eficientes. Es decir, 49% de reducción de equipos. Se incorporó nueva tecnología de aerogeneradores, con sistema de gestión de sombra y ruido. Además, se redujo las áreas del proyecto y los caminos, y la conexión de los tres parques eólicos será subterránea para disminuir el impacto visual.
%20br.jpg)
Colbún inaugura una planta solar para abastecer el 20% del consumo de Lácteos Matthei
3/5/2023
La generadora de electricidad chilena Colbún y Lácteos Matthei, han inaugurado una planta solar capaz de abastecer alrededor del 20% de las necesidades energéticas de la firma lechera. El proyecto consta de 500 paneles fotovoltaicos ubicados en una superficie aproximada de 3.400 m2 y suma una potencia instalada de 270 kWp con una generación anual proyectada de 435,2 MWh. Fue inaugurado en una ceremonia en la que participaron actores locales y ejecutivos de ambas compañías. La planta solar fue desarrollada por Colbún Soluciones by Efizity, filial de Colbún a cargo de implementar soluciones energéticas para empresas, tales como plantas solares para autoconsumo, sistemas de gestión de energía, infraestructura de carga para electromovilidad, y almacenamiento de energía, entre otras. El proyecto incluyó además el desarrollo de un panel de monitoreo y control que permite dar seguimiento en tiempo real de la planta solar, sus niveles de generación de energía, eficiencia y estatus de mantenimiento, entre otras variables operativas, lo que implica una precisión y eficiencia en su manejo.

Entra en operaciones Coya, el mayor PFV de ENGIE
20/4/2023
Cuenta con una capacidad de generación de 181.25 MWac que permite suministrar con energía verde a 73 mil hogares del país, significando una reducción de 311.293 toneladas de CO2 al año. Además, en el parque se construirá un sistema de almacenamiento en base a baterías de 638 MWh, que entregará mayor eficiencia y flexibilidad al sistema. El parque -ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta- tiene una capacidad de generación de 181.25 MWac y se trata del sitio en operación de la compañía que aporta más energía verde al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Con sus 369.432 paneles fotovoltaicos, permite suministrar con energía renovable el equivalente a 73 mil hogares, lo que significa una reducción de 311.293 toneladas de CO2 de contaminación al año. La energía solar generada por el parque fotovoltaico será almacenada gracias a un sistema de Battery Energy Storage System (BESS), que tendrá una capacidad de 638 MWh. La iniciativa denominada “BESS Coya” -que actualmente se encuentra en fase de construcción- entregará mayor eficiencia y flexibilidad al SEN.

Innergex renueva con Codelco el suministro de energía termosolar
17/4/2023
La energía solar seguirá siendo clave para Codelco, la corporación nacional del cobre de Chile. Innergex Renewable Energy ha anunciado que el contrato de compraventa de suministro energético de la planta termosolar Pampa Elvira ha sido renovado por un plazo de 10 años con la minera estatal Codelco para su División Gabriela Mistral. El contrato renovado entró en vigencia el 1 de abril de 2023 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2032. Pampa Elvira es una instalación termosolar de 34 MW ubicada en la región de Antofagasta en Chile, propiedad de Innergex en un joint venture con el Danish Climate Investment Fund, que se creó para apoyar la transición verde en los países en desarrollo y las economías emergentes. La instalación se basa en tecnología danesa y, desde su puesta en marcha en 2013, ha proporcionado energía térmica utilizando agua de circuito cerrado para la transferencia de calor para reemplazar aproximadamente el 60% del combustible fósil utilizado en el proceso de electroobtención en las actividades mineras.

ENGIE adjudica a CJR la construcción del almacenamiento del proyecto Coya
5/4/2023
Ubicado en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta, Chile, "Bess Coya" tendrá a CJR Renewables como contratista principal para la obra civil y eléctrica, que permitirá la instalación de 232 equipos Sungrow y SSAA. La filial chilena de ENGIE anunció en Diciembre de 2022 la alianza con Sungrow para poner en marcha el que será el mayor proyecto de almacenamiento de energía renovable en base a baterías de América Latina. Actualmente, la Planta Solar PV Coya se encuentra 100% energizada, mientras que la empresa espera obtener la autorización para iniciar operaciones por parte del Coordinador Eléctrico Nacional. Incluye un sistema BESS (Batery Energy Storage System) para el proyecto fotovoltaico Coya Solar, que sumará 638 MWh de capacidad de almacenamiento para los 180 MW de Coya. "Será un hito importante para un crecimiento más sustentable en energía renovable y también el comienzo de una importante cooperación entre ambas compañías", celebra Nuno Carvalho, Gerente Regional de CJR.

Nuevo híbrido de 99 MW solares con baterías en Tiltil
21/3/2023
Enel Green Power Chile, filial de Enel Chile, inició la construcción de su nuevo parque solar El Manzano, la primera central fotovoltaica a gran escala de la compañía en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Tiltil. Esta nueva planta es híbrida, tendrá una potencia neta de aproximadamente 99 MW de energía solar y también incorporará sistema de almacenamiento de energía mediante baterías. A través del desarrollo y operación de esta nueva central, EGP Chile podrá generar anualmente del orden de 226 GWh de energía 100% limpia que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), evitando la emisión de más de 178 mil toneladas de CO2 al año. El parque El Manzano se construye en un predio de 185 hectáreas y para su desarrollo se contempla la instalación de un total de 162 mil paneles monocristalinos bifaciales de 615 y 610 W. Durante el peak de su construcción contará con el trabajo de aproximadamente 500 personas y aspira, a aportar al desarrollo local a través de la generación de políticas de creación de valor compartido y también, mediante la contratación de mano de obra local de diferente tipo.

Greentegra suma 730 MW en 2022
9/3/2023
AES Andes continúa avanzando en la implementación de su estrategia transformacional Greentegra. Durante 2022 logró la incorporación de nuevas operaciones renovables a su portafolio, además de iniciativas con un fuerte sello innovador e importantes avances en su proceso de descarbonización. Con el fin de contribuir a hacer más sustentable las industrias mineras y tecnológicas en Chile, la compañía firmó en 2022 contratos de suministro de largo plazo por 2.9 TWh/año, entre los que destacan Google, Teck y Codelco. Destacamos en esta nota sus avances más importantes. La empresa alcanzó 2.299 MW de capacidad renovable, tras agregar más de 730 MW durante 2022, con la entrada en operación de los parques eólicos Los Olmos y Mesamávida, junto a Alto Maipo en Chile y el proyecto solar Brisas en Colombia. Con esto, la firma alcanza un 46% de su capacidad en base a tecnología libre de emisiones de CO2. La compañía recibió la autorización de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para el retiro, desconexión y cese de operaciones de la unidad 1 de la Central Ventanas a partir del 30 de junio de 2022.

Pampas, el nuevo híbrido de AES Andes con 392MW de eólica y solar + baterías
2/3/2023
AES Andes ha ingresado a evaluación ambiental una iniciativa que consta de generación solar y eólica, con una capacidad instalada por hasta 392 MW y también baterías de almacenamiento por 624 MW por cinco horas. Consta de una central eólica y otra solar, que en su conjunto tendrán una capacidad instalada de 392 MW, junto a un sistema de almacenamiento en base a baterías BESS (Battery Energy Storage System), por 624 MW por hasta 5 horas. El parque eólico contará con una potencia instada de 140 MW, mientras que la planta fotovoltaica tendrá dos zonas, que suman 252 MW. El proyecto será conectado al Sistema Eléctrico Nacional a través de la línea de alta tensión Pampas Parinas. La iniciativa comenzó el 17 de febrero su tramitación, a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y se prevé que sus obras comiencen durante 2024. Además, considera un peak de contratación de 904 personas en el transcurso de la construcción. Javier Dib, CEO de AES Andes, aseguró que “estamos muy orgullosos de ingresar a evaluación ambiental un proyecto muy intensivo en innovación, al combinar tres tecnologías".

El nuevo parque solar de Enel en Atacama
14/2/2023
El Coordinador Eléctrico Nacional entregó la autorización para iniciar la operación comercial de la central fotovoltaica Domeyko, ubicada al interior del desierto de Atacama en la región de Antofagasta. El parque solar, que tiene 204 MW de capacidad instalada gracias a sus 472.590 módulos fotovoltaicos policristalinos bifaciales, ya entrega energía renovable al Sistema Eléctrico Nacional. La operación de Domeyko permitirá inyectar alrededor de 590 GWh anualmente al Sistema Eléctrico Nacional, evitando la emisión de más de 465 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, y contribuyendo a la disminución de los gases de efecto invernadero. Gracias a la potencia instalada y generación eléctrica 100% renovable de este parque fotovoltaico, será posible entregar energía a cerca de 251 mil hogares. El parque solar Domeyko fue construido en un área de aproximadamente 606 hectáreas y consideró la implementación de 472.590 módulos fotovoltaicos policristalinos bifaciales, tecnología de punta en el desarrollo de este tipo de centrales de generación renovable.