top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Maxxen banner 1.png
Maxxen banner 2.png

ACOSOL logra una alianza histórica para impulsar la financiación de proyectos solares para microempresas en Colombia

Viernes, 25/07/2025

WhatsApp Image 2025-07-25 at 08.16.36 (1).jpeg

Con el objetivo de promover la transición energética y fortalecer la financiación de proyectos de energía solar fotovoltaica en el país, la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas), el Fondo Nacional de Garantías (FNG), Bancóldex y nuestro aliado la Asociación Colombiana de Energía Solar (Acosol) suscribieron un memorando de entendimiento que marca el inicio de una alianza estratégica para apoyar al sector empresarial, con especial énfasis en las microempresas de las regiones. Esta ‘Alianza solar por la transición energética’ se alinea con el compromiso que tiene Colombia de reducir el 51 % de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

INFOENERGETICA_Hi-MO9+BC RECORD_741x202px GIF.gif
INFOENERGETICA_Hi-MO9+BC RECORD_1559x142px GIF.gif

Alianza solar por la transición energética

Este memorando, llamado ‘Alianza solar por la transición energética', nace en el marco del compromiso de Colombia con la reducción del 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030, en línea con la Ley de Acción Climática (Ley 2169 de 2021) y la estrategia de carbono-neutralidad a 2050. Bajo este contexto, las entidades suman esfuerzos para facilitar el acceso a mecanismos financieros y de garantía que permitan dinamizar la inversión en generación de energía solar, especialmente en zonas con necesidades energéticas apremiantes y potencial productivo.

 

Desde el gremio, creemos firmemente que el acceso a energías limpias también debe ser una realidad para las microempresas del país. Por esta razón, este memorando nos permitirá trabajar articuladamente para llevar soluciones energéticas sostenibles a los territorios, impulsar la productividad y contribuir al desarrollo económico con enfoque ambiental”, afirmó Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas.

El memorando contempla líneas de acción enfocadas en la articulación de actores, el análisis de barreras para la financiación de proyectos, la socialización de herramientas disponibles y la identificación de oportunidades de financiamiento. Todo ello con el propósito de impulsar una transición energética justa e incluyente, desde lo local y con el apoyo del ecosistema microfinanciero colombiano. “Esta alianza nos permite abrir camino a la financiación de proyectos solares en microempresas, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad energética. Con aliados como Bancóldex, Acosol y Asomicrofinanzas, fortaleceremos un ecosistema que impulsa modelos empresariales sostenibles y nos acerca a una transición energética justa”, agregó, Piedad Muñoz Rojas, presidente encargada del Fondo Nacional de Garantías. Por su parte, José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex, aseguró, “las entidades microfinancieras representadas en Asomicrofinanzas son nuestras aliadas naturales para que la transición energética llegue a las microempresas colombianas en los territorios y este acuerdo es fundamental para ampliar el acceso a soluciones sostenibles, cerrar brechas de financiamiento y fortalecer el crecimiento productivo del tejido microempresarial”.

 

La firma de esta alianza, que se materializó en el marco del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas, representa un paso importante en la consolidación de iniciativas entre los sectores financiero, productivo y tecnológico, y reafirma el compromiso de las partes con el desarrollo sostenible del país.

 

Desde Acosol, somos conscientes de que una necesidad fundamental del sector solar es la implementación de líneas de financiación efectivas, en donde los principales actores de la economía nacional lideren unas propuestas de rápida gestión, con facilidades de acceso crediticio, garantías y alternativas factibles para que estas instalaciones de autogeneración y generación distribuida se puedan implementar en el país, ya que es imprescindible que Colombia se proyecte a futuro para garantizar el abastecimiento de energía a toda la población”, expresó Miguel Hernández, presidente de Acosol.

​​

Imagen: ACOSOL

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page