
Aboño finaliza su conversión a gas y está preparado para usar hidrógeno renovable
Miércoles, 30/07/2025

La conversión a gas natural de la principal instalación de generación de energía de Asturias ya es una realidad. Tras 16 semanas de intervención precedidas por más de un año de preparación y cerca de 400.000 horas de trabajo, el grupo 2 de la central de Aboño ya está de nuevo en funcionamiento y generando energía, tras el proyecto llevado a cabo por EDP y Corporación Masaveu. Además de la conversión de la caldera para la combustión de gas natural y gases siderúrgicos, se llevó a cabo la revisión general de la turbina, que consistió en la inspección y puesta a punto de todos los equipos, sistemas e infraestructuras que, al igual que el propio grupo térmico, tendrán ahora una nueva vida.
De carbón a hidrógeno
EDP ha informado de haber llevado a cabo los trabajos específicos de conversión, con una profunda renovación del sistema de combustibles. De este modo, la instalación elimina el uso de carbón para generar energía, sustituyéndolo por gas natural, y queda preparada para la futura potencial incorporación de hidrógeno renovable. En total, se han sustituido los 30 quemadores de carbón por nuevos quemadores de gas natural e hidrógeno. También se han adaptado los quemadores de gases siderúrgicos a la nueva configuración de la caldera. Solo en la caldera se realizaron más de 3.000 soldaduras, de un total de 15.000 en todo el proyecto de conversión. En lo que respecta a las emisiones, la conversión tiene un impacto significativo en la mejora de la calidad del aire. Reduce prácticamente el 100% las emisiones de partículas, el 90% las de óxidos de azufre y el 80% las de óxidos de nitrógeno. En cuanto a las emisiones de CO₂, con el proyecto de conversión, la reducción media será del 30%.
Tras las pruebas realizadas entre junio y julio, la potencia del grupo alcanza más de 500 MW, superando las previsiones iniciales del proyecto.
El proyecto generó más de 600 empleos de más de 80 empresas. Estas cifras suponen un reto importante para la organización, debido a las complejidades técnicas, preventivas y medioambientales asociadas a la realización simultánea de un gran número de tareas y a la presencia de muchas personas. Todo ello se ha conciliado con el funcionamiento del grupo 1 de la central, que ha estado disponible para satisfacer las necesidades del sistema eléctrico asturiano.
La prevención de riesgos y la seguridad de las personas fue una prioridad desde el primer día, con una fuerte implicación de los equipos y de todas las empresas colaboradoras. Se realizaron más de 800 inspecciones de seguridad, un factor que contribuyó de forma decisiva al éxito del proyecto.
El grupo 2 de Aboño celebra 40 años en 2025. Desde septiembre de 1985 hasta el pasado mes de marzo, cuando comenzaron los trabajos de conversión, este grupo ha generado 131.625 GWh, energía suficiente para abastecer todos los hogares de Gijón durante 250 años o todo el territorio portugués durante casi 3 años.
Imagen: EDP