

El BESS Tracker de EKON incluye ahora nuevos gráficos para ingresos y ciclos mensuales
Jueves, 6/03/2025
¿Hasta qué punto son rentables las baterías en el sector eléctrico?
A falta de regulación que ayude a obtener seguridad en el retorno a la inversión de sistemas de almacenamiento energético (BESS), EKON Strategy Consulting y Kim Keats, su Director, buscan responder a esa pregunta con el BESS Tracker (disponible en español y en inglés), un análisis que ayuda a justificar la inversión en baterías centrándose en las oportunidades de arbitraje, y que ahora suma nuevos gráficos que aportan más información útil.
Nueva información
Desde este mes, el BESS Tracker incluye dos gráficos más en la web que muestran los ingresos mensuales por arbitraje (en los que se basa el BESS Tracker) y el número de ciclos por mes. Esto ayuda a extraer el beneficio siguiendo la regla de “multiplicar los ingresos mensuales por 12 para obtener el EUR/MW anual por arbitraje, y dividir el número de ciclos por ~30 para obtener el número diario de ciclos optimo”, explica Kim Keats.
EKON utiliza "un modelo de optimización que define ciclos horarios de carga y descarga que maximizan los ingresos netos a lo largo del periodo de análisis utilizando únicamente los precios horarios del mercado mayorista diario de electricidad español operado por OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español) empezando desde el 1 de enero de 2014”.
EKON actualiza, a principios de cada mes, el índice con los precios del mes anterior. Accede al BESS Tracker aquí.
Fuente de la imagen: Aurora / EKON
Por INFOENERGETICA
Funcionamiento del BESS Tracker
Kim Keats explica que para el BESS Tracker “definimos cuatro baterías de 1MW con 1, 2, 4 y 12 horas de almacenamiento, a saber, 1MWh, 2MWh, 4MWh y 12MWh respectivamente”.