top of page
Parque Eólico La Elbita Tandil en construcción.jpg

Genneia tendrá en 2024 dos nuevos proyectos “verdes” en operación; La Elbita y Tocota III

22/11/2023

Genneia colocó su 11° Obligación Negociable (ON) Verde por un monto equivalente a US$ 15 millones, habiendo recibido ofertas por más de US$ 89 millones. Una vez más, este logro subraya la robusta confianza que el mercado deposita en la empresa, que además ha aprovechado la ocasión para anunciar la entrada en operaciones prevista para 2024 de sus dos nuevos proyectos renovables. Genneia se encuentra progresando en la construcción del proyecto eólico La Elbita (162 MW) en Tandil, provincia de Buenos Aires, y del proyecto solar fotovoltaico Tocota III (60 MW) en la provincia de San Juan. Durante la conferencia trimestral con inversores, se proporcionaron actualizaciones detalladas sobre el progreso de la obra civil y eléctrica de estos proyectos, los cuales representan una inversión estimada de US$290 millones. Se proyecta que el parque solar Tocota III estará operativo en el primer trimestre de 2024, mientras que se espera que La Elbita obtenga su habilitación comercial en el último trimestre del mismo año.

genneia.png

El futuro de las Renovables en Argentina pasa por ser Política de Estado

15/11/2023

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), asociación empresaria sin fines de lucro, ha presentado una serie de propuestas para desarrollar las energías renovables en Argentina como Política de Estado, en el marco de la Transición Energética. El objetivo, que todas las fuerzas políticas del país, tanto del oficialismo como de la oposición, tomen a consideración para la planificación de la matriz energética en los próximos años. El gremio justifica sus propuestas basándose en “El nivel de competitividad que están alcanzando las fuentes renovables, que ofrece una solución para construir una nueva matriz energética nacional que cumpla con los objetivos de seguridad, equidad, generación de empleo local y mitigación climática”. El rol de planificación del sector público resulta clave para traducir los objetivos nacionales en una hoja de ruta que asegure la continuidad de las inversiones, posibilitando el desarrollo industrial del país y la creación de empleo de calidad en todo el país. Según UNEP, las renovables en Argentina son más baratas que las tecnologías fósiles, reducen 31.000 millones de USD, y generan más empleo local.

64d1736608929304284403.jpeg

Argentina contará con la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica

24/08/2023

La secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, supervisaron las tareas de construcción de la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica, que la empresa monta en asociación con la Universidad de La Plata y el CONICET. Sobre la iniciativa, se destacó que “A partir de materiales activos generados en nuestro país como el litio, el grafito y el aluminio es posible desarrollar la tecnología hacia la batería de litio, tanto para almacenamiento de energía como para electromovilidad”. La planta industrial focalizará el destino de su producción en abastecer las demandas de insumos de los socios que conforman el proyecto. Se estima que en los próximos meses la fábrica inicie el ensamblado de baterías de ion litio, que podrán ser utilizadas en almacenamiento de energía solar y movilidad eléctrica. El montaje de la planta UniLib avanza en forma sostenida dentro del predio de la UNLP, con el personal abocado a la instalación de los servicios necesarios para la operación de los equipos de producción.

secreatriaarg.jpg

RenMDI y los nuevos 620 MW renovables

8/08/2023

Como parte de la decisión estratégica de Argentina de avanzar en el proceso de transición energética con un criterio federal, la Secretaría de Energía llevó a cabo la adjudicación conocida como “RenMDI”. La convocatoria dejó como resultado un conjunto de 98 proyectos ganadores que podrán celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica generada por fuentes renovables con la administradora mayorista CAMMESA.La Resolución 609/2023 detalla los resultados de la convocatoria lanzada a fines de enero de este año, con la que se buscó adjudicar nueva capacidad renovable por el orden de los 620 MW. A tal efecto, la licitación se organizó por medio de dos grandes sectores o renglones. El denominado Renglón 1 se destinó a proyectos de carácter regional y provincial con el objetivo de fortalecer el sistema eléctrico de las provincias y contempló los proyectos que permitieran la sustitución de generación forzada por una Potencia Requerida Máxima de 500 MW. Las tecnologías abarcadas fueron: biomasa, solar fotovoltaica con y sin almacenamiento y eólica con almacenamiento.

Foto Parque Solar Ullum - Genneia (1).jpeg

AstraZeneca, primera biofarmacéutica “verde” de la mano de Genneia

24/07/2023

AstraZeneca ha firmado un acuerdo con Genneia, compañía líder en generación de energías renovables en Argentina, para abastecer por 10 años a la planta de Pilar (Provincia de Buenos Aires) con energía limpia. Con esta iniciativa, la empresa biofarmacéutica confirma su compromiso en materia de sostenibilidad en el marco de su política de sustentabilidad. AstraZeneca continúa desarrollando proyectos que contribuyan a beneficiar el planeta. Es así que, en su último Reporte de Sustentabilidad, declararon que el 91% de su uso total de electricidad se obtiene a partir de energías renovables. De esta manera, tienen como objetivo central llegar a las cero emisiones de carbono para 2025 y establecer una cadena de valor de carbono negativo para 2030. En este sentido, AstraZeneca fue el primer laboratorio en Argentina en obtener la certificación My Green Lab, en reconocimiento a sus buenas prácticas sustentables que aseguran un ambiente seguro, en apoyo de la ciencia. 

GettyImages-539998802-4c2576ead6924233b17548742f29b1cf.jpg

La Rioja impulsa el primer parque solar híbrido de Argentina

18/05/2023

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, presentaron el desarrollo del primer parque fotovoltaico de Argentina que funcionaría en un esquema híbrido con otros parques eólicos y abastecería de energía renovable a más de 35.000 domicilios de todo el país. La construcción, que estará a cargo de la empresa IMPSA y de la firma riojana Parque Eólico Arauco SAPEM, demandará una inversión total de 49 millones de dólares. “Con esta nueva obra queda demostrado el compromiso asumido por La Rioja en seguir impulsando la transición energética en todo el país”, destacó el gobernador Quintela. Y agregó: “Este parque va a permitir que todas las obras que venimos llevando adelante se potencien y abastezcan de energía suficiente a múltiples hogares de nuestro país. Una vez más el trabajo articulado entre la provincia y la nación nos posibilita dar un paso importantísimo en el camino del desarrollo y la transformación del panorama energético nacional”.

argentna gob.jpg

Argentina supera los 20MW de Generación Distribuida

15/05/2023

A poco más de cuatro años de su puesta en vigencia, el Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables establecido por la Ley 27.424, que opera en la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación, alcanzó los 21.228 kW de potencia instalada, aportados por 1.167 usuarios generadores (UG) en 13 provincias. Estos 21,2 MW equivalen a la demanda eléctrica anual de 14.000 hogares y representan un total de 16.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas. Según el último Reporte de Avance, correspondiente al mes de marzo, el 47% de la potencia instalada lo aporta la provincia de Córdoba (10.057,7 kW), seguida por la provincia de Buenos Aires con el 25% (5.252,9 kW), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 8% (1.800,6 kW), la provincia de San Juan con el 8% (1.716,9 kW) y la provincia de Mendoza con un 5% (1.110,1 kw) con reuniendo entre estas cuatro jurisdicciones el 93% del total de potencia incorporada a la red eléctrica pública nacional hasta la fecha. Actualmente se encuentran inscriptas en el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable 225 distribuidoras y cooperativas eléctricas.

argetnina gob.jpg

Inauguran la primera etapa de su primer proyecto híbrido FV + Eólica

9/05/2023

Se trata del Parque Eólico Arauco (PEA), cuya primera etapa ha sido inaugurada en visita oficial de la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, junto al Gobernador Ricardo Quintela y al ministro del Interior, Wado de Pedro. Durante un recorrido por la provincia de La Rioja, Royon visitó el Parque Eólico Arauco donde se pusieron en marcha 19 aerogeneradores lo que significa una potencia de 64,6 MW al Sistema Energético Nacional. Con una inversión de 120 millones de dólares, esta obra generará 300 puestos nuevos de trabajo. Para los próximos meses se prevé la inauguración de la Cuarta Etapa de PEA II y el inicio de la construcción de su primer parque solar de 50 MW Arauco Solar I. El mismo, se convertirá en el primer parque híbrido de Argentina. Actualmente, el Parque Eólico Arauco se convertirá en el principal generador de energía renovable del NOA, NEA y Cuyo. El objetivo de esta obra es generar el 100 por ciento del abastecimiento eléctrico de la provincia. "Es un orgullo poder ver cómo se traduce la visión de una política energética al interior del país”, expresó la Secretaria de Energía.

1681909588437.jfif

La provincia de San Juan inaugura el primer parque solar de YPF LUZ

28/04/2023

En el día de ayer se inauguró el primer parque solar fotovoltaico de la compañía YPF LUZ, el parque solar Zonda I en la Provincia de San Juan. Este proyecto, construido por 360Energy, sumará una capacidad instalada total de 300 MW, construido en tres etapas de 100 MW cada una, y podrá abastecer el equivalente al consumo de 140.000 hogares. El inicio de su construcción se dio en febrero de 2022 con la primera etapa del proyecto, financiada a través de la emisión del primer bono verde de YPF Luz, por un monto total de 63,9 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años. Con todas las etapas completadas, el proyecto ampliará la generación renovable actual en un 25% en San Juan. El parque solar generará un ahorro de emisiones de carbono de 360.000 tn. CO2 equivalentes al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente. 

plantajpg.png

Biogás y autoconsumo solar para la ganadería argentina

20/03/2023

Autoridades de la secretaria de Energía y del gobierno bonaerense acompañaron la puesta en marcha de la planta de biogás de la empresa BioDes en el partido de Coronel Suárez, que ya tiene un autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta y sobre el terreno. La nueva planta constituye un ejemplo de modelo de negocio sustentable, donde los residuos del feet-lot emplazado en el mismo predio son reutilizados para generación eléctrica. La iniciativa de la empresa BioDes incorpora a la actividad ganadera la generación de energía a partir de una fuente renovable. Con el aporte de la nueva planta se sumarán 550 kWh, lo que representa un incremento del 25% al volumen que recibía hasta el momento la Cooperativa Eléctrica San José. De esta forma se abastecerá a 2.000 habitantes de las localidades cercanas, caracterizadas por su población de origen alemán. La planta se encuentra situada sobre la sobre ruta provincial 85 y busca complementar la actividad ganadera que llevan adelante los hermanos Cecilio y Mario Luis De Souza y los hermanos Cristian y Javier Haack.

bottom of page