top of page
GettyImages-539998802-4c2576ead6924233b17548742f29b1cf.jpg

La Rioja impulsa el primer parque solar híbrido de Argentina

18/05/2023

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, presentaron el desarrollo del primer parque fotovoltaico de Argentina que funcionaría en un esquema híbrido con otros parques eólicos y abastecería de energía renovable a más de 35.000 domicilios de todo el país. La construcción, que estará a cargo de la empresa IMPSA y de la firma riojana Parque Eólico Arauco SAPEM, demandará una inversión total de 49 millones de dólares. “Con esta nueva obra queda demostrado el compromiso asumido por La Rioja en seguir impulsando la transición energética en todo el país”, destacó el gobernador Quintela. Y agregó: “Este parque va a permitir que todas las obras que venimos llevando adelante se potencien y abastezcan de energía suficiente a múltiples hogares de nuestro país. Una vez más el trabajo articulado entre la provincia y la nación nos posibilita dar un paso importantísimo en el camino del desarrollo y la transformación del panorama energético nacional”.

argentna gob.jpg

Argentina supera los 20MW de Generación Distribuida

15/05/2023

A poco más de cuatro años de su puesta en vigencia, el Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables establecido por la Ley 27.424, que opera en la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación, alcanzó los 21.228 kW de potencia instalada, aportados por 1.167 usuarios generadores (UG) en 13 provincias. Estos 21,2 MW equivalen a la demanda eléctrica anual de 14.000 hogares y representan un total de 16.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas. Según el último Reporte de Avance, correspondiente al mes de marzo, el 47% de la potencia instalada lo aporta la provincia de Córdoba (10.057,7 kW), seguida por la provincia de Buenos Aires con el 25% (5.252,9 kW), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 8% (1.800,6 kW), la provincia de San Juan con el 8% (1.716,9 kW) y la provincia de Mendoza con un 5% (1.110,1 kw) con reuniendo entre estas cuatro jurisdicciones el 93% del total de potencia incorporada a la red eléctrica pública nacional hasta la fecha. Actualmente se encuentran inscriptas en el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable 225 distribuidoras y cooperativas eléctricas.

argetnina gob.jpg

Inauguran la primera etapa de su primer proyecto híbrido FV + Eólica

9/05/2023

Se trata del Parque Eólico Arauco (PEA), cuya primera etapa ha sido inaugurada en visita oficial de la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, junto al Gobernador Ricardo Quintela y al ministro del Interior, Wado de Pedro. Durante un recorrido por la provincia de La Rioja, Royon visitó el Parque Eólico Arauco donde se pusieron en marcha 19 aerogeneradores lo que significa una potencia de 64,6 MW al Sistema Energético Nacional. Con una inversión de 120 millones de dólares, esta obra generará 300 puestos nuevos de trabajo. Para los próximos meses se prevé la inauguración de la Cuarta Etapa de PEA II y el inicio de la construcción de su primer parque solar de 50 MW Arauco Solar I. El mismo, se convertirá en el primer parque híbrido de Argentina. Actualmente, el Parque Eólico Arauco se convertirá en el principal generador de energía renovable del NOA, NEA y Cuyo. El objetivo de esta obra es generar el 100 por ciento del abastecimiento eléctrico de la provincia. "Es un orgullo poder ver cómo se traduce la visión de una política energética al interior del país”, expresó la Secretaria de Energía.

1681909588437.jfif

La provincia de San Juan inaugura el primer parque solar de YPF LUZ

28/04/2023

En el día de ayer se inauguró el primer parque solar fotovoltaico de la compañía YPF LUZ, el parque solar Zonda I en la Provincia de San Juan. Este proyecto, construido por 360Energy, sumará una capacidad instalada total de 300 MW, construido en tres etapas de 100 MW cada una, y podrá abastecer el equivalente al consumo de 140.000 hogares. El inicio de su construcción se dio en febrero de 2022 con la primera etapa del proyecto, financiada a través de la emisión del primer bono verde de YPF Luz, por un monto total de 63,9 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años. Con todas las etapas completadas, el proyecto ampliará la generación renovable actual en un 25% en San Juan. El parque solar generará un ahorro de emisiones de carbono de 360.000 tn. CO2 equivalentes al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente. 

Parque Solar Fotovoltaico Ullum San Juan.jpg

Vista firma con Genneia un acuerdo para abastecer con energía renovable sus operaciones

13/04/2023

Vista ha firmado un acuerdo con Genneia para abastecer su operación en Vaca Muerta con un 60% de energía proveniente de fuentes renovables en 2024. De esta forma, la compañía da un primer paso en la incorporación progresiva de energía renovable a su matriz energética. Este hito se enmarca la aspiración de Vista de reducir a cero sus emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2026. “Este acuerdo nos acerca a nuestro objetivo de seguir reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones, al mismo tiempo que aumentamos nuestra producción. También nos permite incrementar el abastecimiento de gas al mercado local en términos competitivos”, afirmó Gabriela Prete, gerenta de Sustentabilidad de Vista, y agregó: “Nuestro plan hacia 2026 consiste en disminuir un 75% la intensidad de emisiones y un 35% las emisiones absolutas”. En 2022, Vista comenzó a electrificar algunas instalaciones por lo que el acuerdo le permitirá alimentar sus equipos con energía 100% renovable, proveniente de distintos parques eólicos y solares que Genneia opera en la Argentina. El contrato firmado por ambas compañías tiene una duración de 15 años.

plantajpg.png

Biogás y autoconsumo solar para la ganadería argentina

20/03/2023

Autoridades de la secretaria de Energía y del gobierno bonaerense acompañaron la puesta en marcha de la planta de biogás de la empresa BioDes en el partido de Coronel Suárez, que ya tiene un autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta y sobre el terreno. La nueva planta constituye un ejemplo de modelo de negocio sustentable, donde los residuos del feet-lot emplazado en el mismo predio son reutilizados para generación eléctrica. La iniciativa de la empresa BioDes incorpora a la actividad ganadera la generación de energía a partir de una fuente renovable. Con el aporte de la nueva planta se sumarán 550 kWh, lo que representa un incremento del 25% al volumen que recibía hasta el momento la Cooperativa Eléctrica San José. De esta forma se abastecerá a 2.000 habitantes de las localidades cercanas, caracterizadas por su población de origen alemán. La planta se encuentra situada sobre la sobre ruta provincial 85 y busca complementar la actividad ganadera que llevan adelante los hermanos Cecilio y Mario Luis De Souza y los hermanos Cristian y Javier Haack.

Parque Eólico Madryn 2.jpg

El 20% de la energía renovable de argentina llevó la firma de GENNEIA en 2022

9/02/2023

Genneia generó durante el 2022 el 20% de la energía renovable eólica y solar en Argentina. De este modo, se posiciona una vez más como la empresa líder en el sector manteniendo, además, su ubicación entre las 15 empresas generadoras de energías limpias de Sudamérica. De acuerdo con los datos aportados por CAMMESA, Genneia generó un total de 3.424.595 MWh correspondiente a energía solar y eólica, que equivalen al consumo de aproximadamente 900.000 hogares, provenientes de sus 7 parques eólicos y un parque solar. Es así como la compañía continúa reafirmando su rol activo en la generación de energías limpias evitando la emisión de más de 1.500.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Marzo fue el mes con mayor generación, con un registro total de 313.993 MWh y el Parque Eólico Madryn, el parque más grande de Argentina, fue el centro operativo de Genneia con mayor registro en el año, al alcanzar 951.571 MWh de energía limpia. De este modo, Genneia continúa posicionándose como líder en el mercado renovable alcanzando el 17% del total de la capacidad instalada.

abb.jpg

El mayor limitante para el despliegue ERNC

24/01/2023

La Cámara Eólica Argentina se reunió con el Consejo Federal de Energía Eléctrica, la Subsecretaría de Energía Eléctrica y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), para presentar su estudio sobre “Ampliación en el Sistema de Transporte. Compromisos de descarbonización, metas y resultados económicos: motivos urgentes para acelerar una tarea pendiente”. El impacto que produjo la incorporación de generación renovable, liderada por la industria eólica con un 75% de participación, fue particularmente positivo en Argentina. La introducción de energías limpias permitió́ reducir el consumo de combustibles líquidos y GNL importados, generando una reducción en los costos del sistema año a año, menores importaciones de energía y menor peso en la cuenta de subsidios energéticos, mejorando el resultado fiscal. De cara a los próximos años la generación renovable seguirá́ aportando a la reducción de costos y el ahorro de divisas, por cada 1000 MW adicionales de capacidad eólica instalada, el ahorro externo permitiría recuperar las divisas necesarias para la importación de equipos en menos de 18 meses.

02a3d795f31d9e05ef782e8aa16895c6e6d8cec0w.jpeg

El sector energético de Argentina aspira a ser el 2º o 3er sector exportador del país

12/01/2023

“Aspiramos que el sector energético a mediano plazo se pueda constituir como el segundo o el tercer sector exportador de la Argentina” afirmó la secretaria de Energía, Flavia Royon, durante una intervención en el acto de presentación del plan exportador que fue encabezado por el canciller, Santiago Cafiero. En la jornada, Royon aportó su visión sobre el rol que la Argentina puede desempeñar a escala internacional en materia de provisión de energía. La funcionaria destacó el desarrollo de la producción de litio en nuestro país: “Hoy Argentina tiene cuatro plantas de litio en construcción, ya el año que viene entra una nueva planta de litio a producción y Argentina se va a consolidar entre los tres primeros proveedores del mundo en litio, también en cobre, todos los minerales que se necesitan para la transición energética, Argentina los tiene”. La secretaria de Energía se focalizó en las condiciones con las que cuenta el país para ser un proveedor confiable de energía a gran escala en un contexto internacional que demandará en forma creciente los recursos que la Argentina posee.

pampa energia.jpg

Pampa Energía adquiere 100 nuevos MW eólicos en La Rioja

3/01/2023

Pampa Energía anunció, la semana pasada, la firma de un contrato de compra para la adquisición del 100% del capital social y votos de Vientos de Arauco Renovables S.A.U., sociedad que opera el Parque Eólico Arauco II, con una potencia nominal de 100 MW, ubicado en la provincia de La Rioja, por un precio de 171 millones de dólares. La operación, además de la adquisición del parque eólico de 100 MW, marca el inicio de una asociación estratégica para el desarrollo de nuevos proyectos de generación renovable en La Rioja, inversiones centrales para el crecimiento energético de la provincia y del país. El cierre de la transacción está sujeta a condiciones precedentes usuales para este tipo de transacciones. Esta adquisición forma parte del plan de Pampa, de focalizar sus inversiones en el desarrollo de los negocios centrales de la compañía. De esta manera, incorpora 100 MW de energía eólica a su segmento de generación eléctrica, que, sumados a los 81 MW en construcción, alcanzará un total de 387 MW. Pampa tendrá una capacidad instalada proyectada de generación de 5.431 MW.

bottom of page