top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
LO-23040013_Hi_MO6_Produkt_Kampagne_741x202px_ES_RZ01_SC.jpg
LO-23040013_Hi_MO6_Produkt_Kampagne_1559x142px_ES_RZ01_SC.jpg

Del N Type al TOPCon, la siguiente revolución solar

Miércoles, 2/08/2023

jiko.jpg

Los avances de la industria fotovoltaica son numerosos, y uno de ellos y de los más destacados es la tecnología de fabricación de obleas solares.

 

El origen de un panel fotovoltaico se encuentra en el silicio, que se usa tanto para la fabricación de las celdas P-Type como de las N-Type. En esta nota hacemos un repaso a la segunda y su siguiente paso, el TOPCon.

Eficiencia Vs Costes

Claramente, la tecnología tipo n resulta ganadora. No obstante, y aunque se mantienen a la baja y las economías de escala están logrando que la diferencia entre ambas sea cada vez menor, sus costes de fabricación siguen siendo mayores. Cuando hablamos de eficiencia, las tipo p tienen valores próximos al 22%-22,8%, mientras que las tipo n, por su parte, alcanzan e incluso superan en proyectos experimentales del 24%.

ES G2 741 x 202px.jpg
ES G2 1559 x 142px.jpg

En la actualidad, el coste de fabricación de las celdas tipo p está en rangos de 0,21-0,23 $/W, mientras que las tipo n se mantienen en cifras cercanas a los 0,25 $/W.

La ventaja de la eficiencia

 

Una mayor eficiencia de conversión permite aprovechar más el espacio disponible para una instalación solar, ya sea residencial, comercial o industrial. Además, equipos más eficientes logran reducir el coste de la energía o LCOE (Levelized Cost Of Energy, por sus siglas en inglés).

 

TOPCon, el siguiente paso

 

En Intersolar Europe, evento del que este medio fue aliado, visitamos el stand de JinKO Solar, donde entrevistamos a Carlos Magistris, Senior Technical Services Manager Europe, que nos habló de las tecnologías más importantes y que más impulsan desde la empresa.

 

Para nuestra gama Tiger NEO tipo N hemos desarrollado la tecnología TOPCon, que se puede aplicar tanto para utlity como para proyectos residenciales. Es una tecnología muy fiable, robusta, que funciona muy bien con cualquier combinación por su poca degradación y los coeficientes térmicos”, explicaba Magistris.

 

La tecnología TOPCON (Tunnel Oxide Passivated Contact), combina una capa de óxido con una célula solar PERC para reducir aún más las pérdidas y aumentar la eficiencia de la célula solar. Sus ventajas son múltiples, desde una mayor absorción de luz, hasta un coeficiente de temperatura mejorado, pasando por una mayor captación por la parte trasera en módulos bifaciales y una mejor eficiencia de conversión celular, entre otras ventajas.

 

Todos los fabricantes se están moviendo a ella, porque es un producto mejor. El problema que tenía era la competitividad de precios, pero en JinKO la hemos desarrollado durante años tecnología hasta lograr que sea competitiva. Se ha creado una economía de escala, a mayor volumen mejor precio, y estamos desplazando otras tecnologías” explicaba Carlos Magistris.

Aunque no se puede asegurar que una tecnología es válida para cualquier tipo de proyecto, queda demostrada la importancia de continuar investigando en la industria para lograr diferentes tipologías de productos, que se adapten a los diversos proyectos existentes en la industria fotovoltaica.

 

Imagen: Jinko Solar

info@infoenergetica.com

bottom of page