

La próxima subasta de transmisión eléctrica en Brasil será una de las mayores de la historia
Martes, 5/09/2023

Con quince lotes, 14 estados cubiertos, una estimación de 41 mil empleos directos y una inversión de R$ 20,5 mil millones (más de 4 mil millones de USD), la Subasta de Transmisión N° 1/2024, prevista para el 28 de marzo del próximo año, será una de las mayores de su tipo en la historia de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL).
Este viernes (09/01) se abre a Consulta Pública N° 030/2023 el proceso, en la que se recibirán sugerencias sobre el llamado a licitación. A continuación, te explicamos todos los detalles.
6.475 kilómetros de líneas
El proceso está destinado a la construcción y mantenimiento de 6.475 kilómetros de nuevas líneas y tramos de transmisión y 9.200 MVA en capacidad de transformación. La subasta nº 1/2024 se realizará el 28 de marzo de 2024 en la sede de B3, en São Paulo. Lo más destacado en términos financieros es el ítem 5, con 12 líneas y tramos de transmisión, totalizando 1.116 kilómetros, y dos subestaciones en los estados de Paraíba, Pernambuco, Alagoas y Bahía.
Lotes con condicionantes
Algunos lotes cuentan con reglas condicionantes para ser subastados, ya que su construcción está directamente relacionada. Si el Lote 1 no suscita interés, no se ofrecerá el Lote 12. Asimismo, si el Lote 6 no recibe ofertas, los Lotes 14 y 15 serán retirados de la licitación. Para enero de 2024 está previsto un taller de aclaración técnica sobre los puntos principales del evento.
Innovaciones en cuanto a la selección de proponentes
Para participar en el concurso, las empresas deberán acreditar la ejecución de obras similares correspondientes a al menos el 30% del tamaño de los proyectos del lote a concurso. En el caso de una línea de transmisión, este porcentaje corresponderá a la longitud del proyecto en el mismo voltaje. En relación con la subestación o instalación de equipos, se considerará la potencia del proyecto o equipo.
Las calificaciones económicas y financieras de los proponentes también sufrirán cambios con respecto a convocatorias anteriores. El adjudicatario deberá presentar los estados financieros acompañados del dictamen de un auditor independiente registrado ante la Comisión Nacional de Valores, siguiendo los requisitos establecidos en la Ley nº 6.404/1976 para las sociedades anónimas.
Si el postor ganador fuera descalificado, los restantes postores serán llamados, en orden ascendente de los valores de las ofertas ofertadas en la subasta, a presentar los documentos de calificación, siempre que se acepte la propuesta financiera presentada por el postor descalificado. Si ninguno de los restantes acepta la propuesta económica ofrecida por el inhabilitado, la Comisión Especial de Subasta de la ANEEL podrá convocarlos a presentar, en sesión pública extraordinaria, un sobre que contenga una propuesta adicional o manifestación de desinterés. Si se presentan una o más propuestas inferiores a la que ocupó el segundo lugar en la subasta, se invitará al participante que ofrezca el Ingreso Anual Permitido (RAP) más bajo a presentar los documentos de calificación.
La Consulta Pública nº 030/2023 estará disponible para contribuciones entre el 01/09 y el 16/10/2023, por correo electrónico cp030_2023@aneel.gov.br.
El proyecto de convocatoria y demás informaciones sobre la consulta serán publicados en el sitio web de la ANEEL, en el espacio de Consulta Pública nº 030/2023.
Fuente imagen ANEEL