
La importancia de los SPA en Colombia para lograr garantías bancarias y capital de trabajo
Miércoles, 15/03/2023

Hemberth Suárez
Socio fundador de OGE Legal Services
El desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos requiere alianzas estratégicas para la obtención de garantías bancarias y capital de trabajo. Uno de los acuerdos que permite alcanzar ese objetivo son los contratos de compra y venta de acciones o SPA, por sus siglas en ingles que corresponden a Stock Purchase Agreement.
Estos son los principales aspectos que se deben considerar para la adecuada celebración de un SPA
La contraprestación no siempre es en dinero. El pago por ceder parte o todas las acciones de una empresa propietaria de un proyecto puede ser con opciones de compra con preferencia a una de las partes del contrato o acordar una remuneración con la venta de la energía que produzca el proyecto solar fotovoltaico.
Ventanas de salida. Una de las ventajas es que las partes pueden crear ventanas de salida de acuerdos a hitos como que el proyecto de generación alcance la condición Ready To Build, RTB o hasta que se dé la Fecha de Puesta en Operación, evento en los cuales se puede o no diluir la participación de uno de los accionistas.
Co-desarrollo de los proyectos. En la ejecución de toda obra se requieren sinergias que permitan afrontar de mejor forma los retos propios de la misma. Para ello, el SPA permite que en una sociedad ingrese un co-desarrollador que aportará soluciones tecnológicas, financieras, operativas y hasta jurídicas.
Adelantar ingresos. Otra de las ventajas del SPA es que la parte propietaria del 100 % del proyecto, a cambio de un número de acciones, recibiría un pago con el cual puede recuperar las inversiones que ha realizado hasta determinado instante. Con esa transacción, el titular del proyecto puede acceder a recursos que le permitirían realizar nuevas inversiones en otros proyectos.
Constitución de un vehículo societario. Normalmente un desarrollador de proyectos de generación tiene varios proyectos fotovoltaicos. En ese evento y para concentrar los efectos de la transacción en una única sociedad, se sugiere crear una nueva sociedad que tendría el 100 % de los derechos sobre un proyecto particular.
Otros acuerdos. En los SPA también se acostumbra a remitir algunas operaciones a otros tipos de acuerdos.
Dentro de los que se destacan los acuerdos de operación conjunta, JOA; los contratos de cuentas en participación; los acuerdos de cesión de participación, Assignment Agreement; los acuerdos marcos de inversión, AMI; los memorandos de entendimiento vinculantes o no vinculantes y, entre otros, los contratos de préstamo.
Garantías bancarias. El avance de los proyectos exige que se otorguen garantías bancarias, que bien pueden ser garantías de cumplimiento, de conexión o de puesta en operación. La firma de un SPA facilitará el levantamiento de esas garantías porque comúnmente el nuevo accionista tiene fortaleza financiera para otorgar la garantía a cambio de un número de acciones.
Fuente de la imagen de portada: Electricity Pylon