top of page
IE_glish-18.png
ISE2023_Banner_1559x142px_ES.gif

Electroperú lleva soluciones fotovoltaicas y baterías de Novum Solar a centros médicos en Huancavelica

Jueves, 4/05/2023

novum.jfif

ELECTROPERU inauguró la implementación de sistemas fotovoltaicos y banco de baterías en 13 centros de salud de sus zonas de influencia del Complejo Hidroenergético del Mantaro, en la región Huancavelica, con el objetivo de brindar energía constante y estable para la atención de la salud a los pobladores de las provincias de Tayacaja y Huancavelica.

 

La solución energética fue implementada y desarrollada de la mano de la empresa peruana Novum Solar, y en esta nota te explicamos en qué consisten.

La solución

Abarca un total de 146 módulos fotovoltaicos, equipamiento y baterías de litio de última tecnología de la marca Huawei. En conjunto, se estima que los sistemas fotovoltaicos generen una producción anual de 101.000kWh y evite la emisión de 41 toneladas de CO2.

741x202px.gif
990X90px.gif

Energía 24h

 

Este proyecto denominado “Energía renovable para establecimientos de salud de Huancavelica”, que hace parte del programa “Sinergias que Suman” de ELECTROPERU, tiene como objetivo garantizar la continuidad y calidad del servicio eléctrico y el funcionamiento de los equipos médicos, así como asegurar la preservación de los insumos médicos y las vacunas. De esa forma, se contribuye con la mejora de la calidad de atención primaria en los 13 establecimientos de salud.

El tiempo de recuperación de capital invertido es de 7 años considerando los costos reales en los cuales hemos incurrido en la instalación, monitoreo y supervisión. Los resultados económicos podrían mejorar aún más, si la empresa distribuidora permitiera que la energía excedente sea entregada al sistema y sea remunerada al mismo precio que la distribuidora cobra al establecimiento de salud” mencionó el Ingeniero Edwin San Román, gerente general de Electroperú durante el evento inaugural.

 

Dentro de los objetivos del proyecto, se consideró como principal enfoque el salvaguardar la cadena de frío del material biológico de medicina. Este procedimiento contempla el control de la temperatura bajo estándares óptimos para su conservación en medicinas y vacunas para la población. Para ello, se utilizan diversas cámaras frigoríficas, desde el transporte hasta el almacenamiento dentro del establecimiento de salud. En casos de cortes de luz, para preservar el material era necesario realizar un viaje de emergencia al centro de salud más cercano, que comprometa la integridad del material biológico. Gracias al sistema fotovoltaico, la cadena de frío se podrá conservar en funcionamiento por un aproximado de 48 horas, considerado para abastecer de energía eléctrica ante cualquier emergencia.

Imagen: Novum Solar

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page