top of page
IE_glish-18.png
Hi-MO-6_Product-KV_concept_741x202px_ES_RZ01_EX.jpg
Hi-MO-6_Product-KV_concept_1559x142px_ES_RZ01_EX.jpg

El cierre de la actividad minera da paso a la fotovoltaica en regiones aisladas de Colombia

Martes, 2/05/2023

3Q23UGPLIRA2LDYJJ6NXALC3EM.jpg

Como parte de las estrategias implementadas por el gobierno colombiano para atender a 4 poblaciones del departamento del Cesar afectados por la decisión de una multinacional minera de cerrar operaciones en 2020, el Ministerio de Minas y Energía, en el marco de sus competencias, distribuyó y asignó recurso de regalías para el fomento de proyectos productivos en la región, como sistemas solares con fotovoltaica

Proyectos

En total serán $39.286 millones de pesos de los dineros recaudados por la Agencia Nacional de Minería, por la comercialización de mineral sin identificación de origen en el periodo 2023-2024 y que beneficiarán a las comunidades a través de la ejecución de proyectos por parte de los municipios. Estos proyectos se basarán en sistemas fotovoltaicos aislados.

PRAXIA_ANIMACIÓN.gif

“En Colombia queremos una Minería Para la Vida, que se preocupe por el minero, por las comunidades que viven de la extracción y que priorice la diversificación de los modelos económicos. Con el Corredor de Vida del Cesar, estamos apoyando a estos municipios y sus comunidades para impulsar sus las economías populares” señaló Irene Vélez Torres, ministra de minas y energía.

 

Para la destinación del recurso en los municipios, se tuvo en cuenta la cantidad de mineral explotado en la región en los periodos 2019-2020 y 2021-2022, las necesidades insatisfechas de la región y la tasa de desempleo afectada por el cierre de la mina, así como la definición de municipios PDET en la región. Además de financiar proyectos productivos en la región, los recursos destinados para las poblaciones, permitirá el desarrollo de innovación y gestión del conocimiento, así como la creación de proyectos para fortalecer la infraestructura que permita el desarrollo de la Transición Energética Justa.

Imagen: MinEnergía

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page