

El puerto de Barcelona instala placas fotovoltaicas flexibles
Miércoles, 1/03/2023

El Port de Barcelona, COMSA Corporación y la Cofradía de Pescadores de Barcelona han instalado placas fotovoltaicas flexibles en las cubiertas de las casetas situadas en el muelle de Pescadors. La actuación se enmarca dentro del proyecto europeo LIFE BIPV (Building-integrated Photovoltaics), coordinado por COMSA Corporación y cofinanciado por el programa europeo LIFE. El objetivo del proyecto es desarrollar y demostrar soluciones innovadoras para integrar módulos fotovoltaicos en los edificios y aumentar así la generación de energía renovable y la sostenibilidad de edificios e infraestructuras.
Sobre la instalación
La instalación tiene una potencia de 29,5 kWp y se estima que anualmente generará 43,4 MWh, el 5% del consumo total del muelle de Pescadors y un 11% del consumo de la fábrica de hielo. Las placas fotovoltaicas, desarrolladas por el fabricante alemán Heliatek, han sido producidas con materiales orgánicos y son "muy ligeras y flexibles y se adaptan a la ondulación de las cubiertas de las casetas sin estructuras de apoyo adicionales, optimizando así la integración del sistema en el entorno y reduciendo costes en materiales e instalación", según explica la empresa.
Primer paso para la comunidad energética
Esta actuación es el paso inicial para que el muelle de Pescadors acoja la primera comunidad energética del Port de Barcelona, es decir, un sistema de consumo de energías más eficiente y descentralizado que comportará la reducción de emisiones contaminantes y de efecto de invernadero.
La futura comunidad energética consistirá en interconectar la electricidad renovable generada por islas fotovoltaicas situadas en tres espacios del muelle, cada uno de ellos asociado a una fase del proyecto: el patio de redes, donde se encuentran las casetas (fase 1), la lonja de la Cofradía de Pescadores (fase 2) y el tinglado de redes (fase 3). Esta energía renovable alimentará los compresores que producen el frío industrial de la fábrica de hielo, reduciendo los consumos de energía de esta instalación.
Una de las grandes ventajas de esta nueva estructura es que permitirá conectar la generación de energía renovable de placas solares directamente con los consumidores, garantizando el desarrollo de la actividad pesquera en Barcelona bajo criterios de sostenibilidad y competitividad. El siguiente paso, que comportará la finalización de la primera fase, será instalar una pérgola con módulos fotovoltaicos en el patio de redes. En paralelo, se están instalando baterías de 45 kWh de capacidad para almacenar los excedentes de producción fotovoltaica.
Prueba piloto europea
La integración y gestión eficiente de la energía renovable fotovoltaica aplicando sistemas de almacenamiento y flexibilidad de la demanda se enmarcan dentro del proyecto CREATORS, un programa de desarrollo de comunidades energéticas locales en Europa con financiación Horizon 2020. El muelle de Pescadors del Port de Barcelona es una de las cuatro ubicaciones piloto del proyecto, junto con la planta de acero de Jesenice (Eslovenia), el parque industrial del Temse (Bélgica) y una instalación en el municipio de Tartu (Estonia).
Imagen: Port de Barcelona
Por Infoenergética