

Comienza la temporada de F1 con 3MW de marquesinas fotovoltaicas en Baréin
Lunes, 6/03/2023

En Baréin, un pequeño país de Medio Oriente, dio inicio este fin de semana la 74.ª temporada del Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Además de los objetivos de la organización de avanzar en la implementación de combustibles sostenibles, esta edición será la que mayor porcentaje de consumo con renovables tenga, y buen ejemplo de ello es el proyecto fotovoltaico en el circuito de Baréin, donde ya se ha disputado la primera carrera.
Inicio del proyecto
En el año 2021, el Circuito Internacional de Baréin en asociación con la Autoridad de Energía Sostenible (SEA) del país, anunciaron el lanzamiento de una licitación pública internacional para el desarrollo de un parque solar ubicado en el circuito. La Propuesta se solicitó a través de la Junta de Licitaciones del Gobierno para construir, operar y mantener una planta solar conectada a la red con una capacidad mínima de 3 MWac. Esta capacidad se alcanza gracias a marquesinas solares en el estacionamiento del circuito.
Con él, el país esperaba respaldar su compromiso de aumentar el uso de energía renovable en el Reino y el plan de Fórmula 1 de tener cero emisiones netas de carbono para 2030.
Puesta en marcha del proyecto
En Marzo de 2022, para el inicio del campeonato del año pasado, el Circuito anunció la finalización del proyecto buscando cumplir “el compromiso del Reino de Bahrein para 2021 de hacer que el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1 Gulf Air sea ecológico para 2022”. El proyecto se ejecutó en 7 meses y está equipado con 7.125 paneles solares instalados en un área de 18.000 m².
Según el circuito, el “proyecto cubre con creces los requisitos de energía de la Fórmula 1 fin de semana, con exceso de sobra, y reduce la huella de carbono del lugar, genera ahorros significativos en costos de energía y respalda el compromiso de Bahrein con la sostenibilidad y las ambiciones netas cero del Reino”.
Al comentar sobre el anuncio, Shaikh Salman bin Isa Al Khalifa, director ejecutivo del Circuito Internacional de Bahrein, dijo que “La rápida finalización de la primera fase de la transformación de energía solar del Circuito Internacional de Bahrein es un hito importante en el objetivo de la F1 de ser neutral en carbono para 2030, y en las ambiciones Net Zero del Reino de Bahrein. En los próximos meses continuaremos avanzando en una serie de iniciativas interesantes centradas en aumentar aún más nuestra eficiencia energética y de agua, así como en desarrollar oportunidades para expandir nuestra producción solar”.
Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, dijo que “Este es otro momento muy importante en nuestros planes para ser cero carbono neto como deporte para 2030 y muestra nuevamente la visión y la velocidad de acción que nuestro experimentado promotor está entregando aquí en Bahrein. Es fantástico que los requisitos de energía para todo el fin de semana de la carrera se cubran con energía solar y muestra lo que podemos hacer como comunidad deportiva para contribuir positivamente a reducir las emisiones y nuestra huella de carbono.
Imagen: F1
Por Infoenergética