top of page
IE_glish-18.png
Hi-MO-6_Product-KV_concept_741x202px_ES_RZ01_SC.jpg
Hi-MO-6_Product-KV_concept_1559x142px_ES_RZ01_SC.jpg

La Rioja impulsa el primer parque solar híbrido de Argentina

Martes, 16/05/2023

GettyImages-539998802-4c2576ead6924233b17548742f29b1cf.jpg

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, presentaron el desarrollo del primer parque fotovoltaico de Argentina que funcionaría en un esquema híbrido con otros parques eólicos y abastecería de energía renovable a más de 35.000 domicilios de todo el país. La construcción, que estará a cargo de la empresa IMPSA y de la firma riojana Parque Eólico Arauco SAPEM, demandará una inversión total de 49 millones de dólares.

Un paso importante para la región

“Con esta nueva obra queda demostrado el compromiso asumido por La Rioja en seguir impulsando la transición energética en todo el país”, destacó el gobernador Quintela. Y agregó: “Este parque va a permitir que todas las obras que venimos llevando adelante se potencien y abastezcan de energía suficiente a múltiples hogares de nuestro país. Una vez más el trabajo articulado entre la provincia y la nación nos posibilita dar un paso importantísimo en el camino del desarrollo y la transformación del panorama energético nacional”.

PRAXIA_ANIMACIÓN.gif

Acordamos la construcción de un parque solar en La Rioja, que va a estar a cargo de IMPSA, una empresa capitalizada por el Estado Nacional que ha adquirido una amplia reputación en materia energética. Seguimos apostando a La Rioja y a las energías renovables”, afirmó Royon.

“Transformar no es solo desconectar carbón”

La formalización del contrato que firmaron las empresas IMPSA y Parque Eólico Arauco SAPEM permitirá construir, bajo la modalidad “llave en mano”, el parque solar de 64MWp en la localidad riojana de Aimogasta. Será el primer parque fotovoltaico de Argentina que funcionará en un esquema híbrido con otros parques eólicos que opera la empresa del estado provincial riojano. Como la energía que genera es totalmente limpia, evitaría la emisión de 1 millón de toneladas de CO2 durante 20 años. Además, el predio podrá abastecer de energía renovable para cubrir el consumo de electricidad de más de 35.000 hogares de todo el país. En este proyecto, IMPSA se encargará de la provisión completa de la central generadora, incluyendo el diseño conceptual, la ingeniería, la construcción y la interconexión al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica(SADI).

Imagen: Secretaria Argentina

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page