top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Infoenergética-Banner-SBR064---741x202_MAYP.gif
Infoenergética-Banner-SBR064-1559x142_MAYO.gif

El PowerStack de Sungrow llega a España y se instalará en 3 proyectos

Viernes, 25/08/2023

Sungrow_PowerStack_Intersolar2023.jpg

"Sin almacenamiento energético no se puede gestionar un sector que dependa de recursos variables". Era una de las frases destacadas de Iker Labiano, Southern Europe ESS Sales Manager de Sungrow, rescatada de nuestra #EntrevistaIE de hace unos meses.

Ahora, el fabricante ha anunciado que su PowerStack llega a España, donde suministrará su sistema C&I de almacenamiento de energía y ganador del ees award 2023, a tres proyectos durante los meses de septiembre y octubre.

 

En esta nota destacamos sus características y los proyectos en los que estará presente.

Para autoconsumos y pequeñas plantas

 

El PowerStack es un sistema (BESS), sistema de almacenamiento de energía en baterías, diseñado para ajustarse a las necesidades de proyectos de autoconsumo comercial-industrial y de pequeñas plantas de generación. 

741x202px.gif
990X90px.gif

Proyectos a los que llega

 

Esta solución se utilizará para hibridar dos plantas de generación en la provincia de Jaén. Cada uno de estos proyectos contará con una potencia de 500kVA y 1140kWh. Con esta solución se suministrará energía proveniente del almacenamiento en baterías durante 2 horas.

 

Por otro lado, el tercer proyecto, ubicado en Guadalajara, proporcionará energía a una planta industrial. Sungrow suministrará tanto el sistema de almacenamiento como los inversores fotovoltaicos a esta instalación de autoconsumo industrial. Uno de los aspectos más importantes al tratarse de un vertido 0 es el sistema de control y monitorización EMS.  El EMS optimiza la curva de generación y adapta la producción a las necesidades de consumo de la empresa y de esta manera maximiza el autoconsumo de energía renovable.

Refrigeración líquida

Uno de los aspectos más importantes del PowerStack es su novedoso sistema de refrigeración líquida. La refrigeración líquida destaca sobre la refrigeración por aire por ser más homogénea y estable, evitando gradiantes de temperatura. En este caso, el PowerStack consigue una gran homogeneidad en la temperatura del armario de baterías. Reduciendo la máxima diferencia de temperatura entre celdas a solo 2,5ºC. La uniformidad de temperatura nos permite prolongar la vida útil de la batería LFP. Adicionalmente el consumo energético de los sistemas auxiliares es mucho menor, al ser el líquido mejor conductor térmico que el aire. Por último, el PowerStack es completamente ensamblado en fábrica, por lo que su instalación y posterior puesta en marcha se realiza en un tiempo récord, reduciendo el CAPEX del proyecto y agilizando los trabajos en campo.

 

Imagen: Sungrow

info@infoenergetica.com

bottom of page