top of page
IE_glish-18.png
infoenergetica 2023.gif

Nace la plataforma gigante offshore para proyectos fotovoltaicos marinos

Jueves, 9/03/2023

SeaVolt_02_2023.jpg

SEAVOLT es una nueva innovación en la industria fotovoltaica. Se trata de una plataforma capaz de soportar las duras condiciones en alta mar mientras crea grandes superficies que están protegidas de las olas, para albergar parques solares.

 

Se trata de un proyecto entre DEME Concessions, TRACTEBEL de Engie y Jan De Nul Group y, junto con la Universidad de Ghent, iniciaron la investigación MPVAQUA (Marine PV Aquaculture) financiado por VLAIO (la Agencia para la Innovación y el Emprendimiento del gobierno flamenco)  hace cuatro años.

Principales beneficios

La empresa explica que el diseño modular permite una fácil adaptación a diferentes sitios y demandas. Los beneficios incluyen la producción local de energía renovable y la posibilidad de instalar los paneles en parques eólicos marinos (donde las autoridades locales permiten concesiones de usos múltiples). Otra ventaja es la adición de grandes volúmenes de capacidad de energía renovable en un tiempo relativamente corto.

741x202px EES-banner.gif

El proyecto nace del desarrollo de un concepto de flotador marino junto con una investigación inicial sobre los efectos en el ecosistema marino, la integración de la acuicultura y una evaluación financiera. Después de las pruebas de laboratorio, los socios están desarrollando actualmente una instalación de prueba en alta mar que se lanzará frente a la costa belga en el verano de 2023. Además, se están lanzando pistas paralelas centradas en el ecosistema, el medio ambiente y la rentabilidad.

¿Por qué en alta mar?

La hibridación entre solar y eólica es muy ventajosa. El interés del sector fotovoltaico en ubicaciones en alta mar se deriva de la escasez de terrenos, combinada con el deseo de producción local y la necesidad de una rápida aceleración de la transición energética. La tecnología fotovoltaica se está desarrollando más rápido que nunca.

 

La necesidad de producción local de energía renovable está aumentando drásticamente y la complementariedad entre la tecnología eólica y solar se ha confirmado en todo el mundo. A medida que las autoridades permiten concesiones de usos múltiples, los datos técnicos y ambientales del sitio se están evaluando en muchos lugares potenciales de energía eólica marina.

 

La infraestructura de la red muestra un buen potencial para el uso combinado, y la adición de energía solar flotante en alta mar a los sitios eólicos marinos actuales y futuros presenta una oportunidad para agregar grandes volúmenes de energía renovable adicional.

Imagen: SEAVOLT

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page