

El MITECO acredita a Eiffage Energía Sistemas Eiffage para la compra y venta de CAE’s
Miércoles, 26/02/2025

Fiel a mantener su compromiso con la sostenibilidad y en su estrategia global de descarbonización, nuestro colaborador Eiffage Energía Sistemas ha sido acreditada como sujeto delegado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la compra y venta de Certificados de Ahorros Energéticos.
En esta nota te explicamos en qué consisten estos certificados y la importancia para el grupo.
¿Qué es un CAE?
Tal y como explica la empresa, "un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh". Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.


Criterios técnicos frente a ideología
Como sujeto delegado, Eiffage Energía Sistemas ayuda a monetizar los ahorros y acompaña a sus clientes en todo el proceso, desde el inicio de las actuaciones. "Cubrimos toda la gestión de manera integral en todo el proceso de certificación de ahorros; cálculos; gestión documental; verificación e inscripción de los CAEs. Además, podemos recuperar los ahorros obtenidos por las actuaciones realizadas desde enero 2023," afirma.
A través de este servicio, la filial de Eiffage realiza auditorías energéticas para detectar oportunidades de ahorro en las instalaciones y envolvente de edificios y red de logística, mejorando la gestión energética (con sistema de telemedida propio). Además, cubre toda la gestión de manera integral en todo el proceso de certificación de ahorros; cálculos; gestión documental; verificación e inscripción de los CAEs.
Imagen: Eiffage
Por INFOENERGÉTICA
info@infoenergetica.com