top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
DIC BANNER 741 X 202.gif
Dic (1559 x 142 px).gif

El MITECO asigna los más de 150M de € a proyectos de almacenamiento stand-alone y térmico con tres grandes ganadores

Miércoles, 11/12/2024

24_12_11_Almacenamiento.jpeg

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha resuelto definitivamente la asignación de 156,4 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 35 proyectos innovadores de almacenamiento energético independiente (stand-alone) y a otros 10 de almacenamiento térmico con distintas tecnologías. Estas actuaciones pueden incrementar la potencia de almacenamiento en más de 779 MW, con un aumento de capacidad de 3.400 MWh, y beneficiar a desarrollos de baterías electroquímicas y almacenamientos térmicos con sales fundidas y material sólido.

Adjudicatarios

De acuerdo con la resolución definitiva, los 35 proyectos de la línea 1 -almacenamiento stand-alone- constituyen desarrollos de baterías con tecnología electroquímica. Una vez en marcha, aportarán en conjunto 2.820 MWh de capacidad de almacenamiento y 690,2 MW adicionales de potencia al sistema. Benbros (8), Iberdrola (8) y RIC (6) son los grandes ganadores, en una convocatoria donde también han resultado adjudicatarios empresas como Sungrow y EDP, entre otras. Sobre su ejecución y desarrollo, "muchos están aun pendientes del permitting y sería una pena que algunos proyectos no se puedan llevar a cabo y se tenga que devolver parte de las ayudas a Europa", explica Andrés Pinilla de Mars Renewables a INFOENERGÉTICA. 

741x202 拷贝.jpg
1559x142 拷贝.jpg

El éxito de Asturias

 

Asturias, con 15 proyectos, es la comunidad con mayor número de expedientes seleccionados y mayor monto de ayudas, 60,8 millones de euros. Le siguen Canarias, con cinco proyectos y 14,9 millones de euros, País Vasco (4 y 9,6 millones) y Cataluña y Cantabria, ambos con tres propuestas cada uno e incentivos por valor de 39,9 millones y 11 millones, respectivamente. El resto se desplegarán en la Comunidad Valenciana (2) e Islas Baleares, Andalucía y Galicia, con uno cada una. Como rasgo destacable, la mitad de los proyectos se ubican en zonas de Transición Justa (10) y de Reto Demográfico (7).

 

Almacenamiento térmico

 

Dentro de la línea 2, dedicada al almacenamiento térmico, reciben subvención los 10 proyectos con mejor valoración técnica, que se reparten otros 6,48 millones. De manera agregada, estos proyectos incrementarán en 88,35 MW la potencia de almacenamiento y sumarán 591,27 MWh a la capacidad de almacenamiento energético. Entre ellos destacan los 23,5 MWh de capacidad y 2,9 MW de potencia que aportarán al sistema las tecnologías de sales fundidas y material sólido de varios expedientes seleccionados.

 

Cuatro de las propuestas subvencionadas se desarrollarán en Castilla y León, otras tres en Castilla-La Mancha y el resto se ubican en País Vasco, Madrid y Galicia.

 

Capacidad de integración

 

En el proceso de selección de la convocatoria, además de la viabilidad económica de los proyectos presentados, se han valorado las características técnicas habilitadoras para la integración de renovables, que contribuirán al objetivo general de incrementar la capacidad de almacenamiento y dotar de estabilidad a la red, garantizando el suministro y la operación segura del sistema.

 

También se han ponderado factores como la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa, el impacto del proyecto en la zona en la que se ubica y en la cadena de valor industrial, así como aspectos medioambientales, de equidad de género, la participación de pymes y el nivel de innovación de los proyectos, entre otras externalidades.

Fuente de la imagen: MITECO

Por INFOENERGÉTICA

info@infoenergetica.com

bottom of page