top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Infoenergética-2025 1.gif
Infoenergética-2025-large.gif

Las renovables siguen esperando; México anuncia 5 nuevas centrales térmicas

Lunes, 10/03/2025

proy_Energ-Conv_CFE_Mexico_01.jpg

El potencial de las renovables en México, la apuesta de grandes empresas y las necesidades del sector, tendrán que seguir buscando oportunidades ante la nueva apuesta del país.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas Nieto, fueron aprobados algunos proyectos estratégicos a desarrollarse en los próximos años. Se trata de nuevas centrales de ciclo combinado y térmicas.

Nuevas centrales de generación

El Plan de Expansión de la Generación 2025 - 2030 presentado incluirá 12 proyectos estratégicos de generación, con 5.840 MW de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 entidades (Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo). En la sesión del Consejo se autorizó comenzar la ejecución de cinco de ellos. Cuatro son nuevos ciclos combinados, que funcionarán con base en gas natural.

25-01-GSS---BannerGIF-741-x-202.gif
25-01-GSS---BannerGIF-1559-x-142.gif

​Las nuevas centrales

  • Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498 MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 millones de dólares (mdd).

  • Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo. Tendrá una capacidad neta aproximada de 912 MWn, requiere una inversión de 827 mdd.

  • Central Ciclo Combinado Mazatlán: sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán, tendrá una capacidad aproximada de 575 MWn y requiere una inversión de 529 mdd.

  • Central Ciclo Combinado Altamira: su capacidad aproximada será de 581 MWn y requiere 424 mdd de inversión. Sustituye dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira.

 

Además, la CFE ha anunciado que también se autorizó el proyecto de la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja California Sur, que también funcionará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia. Tendrá una capacidad aproximada de 240 MW y una inversión de 272 mdd. Cabe recordar que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México.

 

Todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años. Pueden operar con diésel en caso de emergencia, para proporcionar flexibilidad operativa y garantizar la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. Su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años.

Imagen: CFE

Por INFOENERGÉTICA

info@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page