top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Infoenergética-Banner-SBR064---741x202_MAYP.gif
Infoenergética-Banner-SBR064-1559x142_MAYO.gif

El TOPCon tipo N de JinkoSolar arroja un gran resultado en el mayor híbrido FV-Hidráulica

Viernes, 18/08/2023

3549467d-60df-40d7-9593-6d7c32fe52a7_555181e0.png

La central hidroeléctrica híbrida solar más grande del mundo, en la ciudad de Kela, en Sichuan (China), ha comenzado a operar. Cuenta con una capacidad instalada de nada más y nada menos que 1 GW de paneles solares, a los que suma 3 GW de potencia hidráulica.

 

Allí se ha habilitado la primera fase de la planta con 287,4 MW de paneles bifaciales TOPCon tipo N de Jinkosolar y los resultados que se arrojan son realmente buenos. Los vemos en esta nota.

Conectada a la red eléctrica a finales de junio de 2023

 

Después de estabilizar la operación de la estación eléctrica, se llevó a cabo un estudio comparativo entre los módulos tipo N y tipo P. El estudio reveló una ganancia de rendimiento del 5,52% por parte de los paneles bifaciales TOPCon tipo N (570Wp) de la empresa, sobre bifaciales PERC tipo P de 545Wp, para este proyecto.

741x202px.gif
990X90px.gif

Equipos

 

Con una superficie total de 74 kilómetros cuadrados, el enorme híbrido cuenta con 149 filas de paneles solares, con soporte de un solo eje y ángulos de inclinación de seguimiento de ±45°. También suma 163 filas con estructura fija con ángulos de 26°. La planta utiliza inversores de string de 196 kW, cada uno conecta 26 paneles bifaciales.

 

Los datos iniciales recopilados durante el estudio, del 15 de julio al 15 de agosto, muestran ese aumento del rendimiento del 5,52 % de los paneles bifaciales TOPCon tipo N de Jinkosolar, sobre paneles PERC tipo P.

Ventajas del tipo N

 

Esto se puede atribuir, según explica JinkoSolar, a las ventajas únicas de los paneles TOPCon tipo N de la empresa, como su alta eficiencia, alta potencia de salida, alta capacidad de generación, coeficiente de temperatura más bajo (-0.29%/℃) y degradación más baja. De ellos nos habló Carlos Magistris en una #EntrevistaIE durante Intersolar Munich.

El proyecto sirve como un ejemplo convincente de la inversión y de las ventajas constructivas de adoptar la tecnología tipo N en proyectos similares.

 

Imagen: South China Morning Post

info@infoenergetica.com

bottom of page