
La energía mareomotriz pide paso; Japón pone en marcha una turbina de 1,1 MW
Miércoles, 2/07/2025
En febrero de este año, la empresa británica Proteus Marine Renewables ha desplegado con éxito la turbina mareomotriz AR1100 en Japón, convirtiéndose en la primera empresa de energía mareomotriz en operar dispositivos de megavatios en dos países.
Instalada en el estrecho de Naru, la turbina suma 1,1 MW de potencia, acelerando la descarbonización del suministro eléctrico de las islas Goto e impulsando la transición a las energías renovables en Japón, con una tecnología novedosa y pionera.
Disponibilidad del 97%
Tras el proyecto piloto AR500 en 2021, donde un dispositivo de 500 kW operó en el estrecho de Naru manteniendo una disponibilidad del 97%, Proteus firmó un contrato de suministro de equipos y obras con Kyuden Mirai Energy (KME) en noviembre de 2022 para ampliar el dispositivo a una capacidad de 1,1 MW. Aprovechando su arquitectura modular, la empresa mejoró el rendimiento y la eficiencia de su turbina existente mediante la integración de sistemas avanzados de cabeceo y guiñada, junto con otras mejoras para alcanzar una potencia de 1,1 MW.
Exporta energía a la red eléctrica nacional
Ahora, la turbina mareomotriz AR1100 de 1,1 MW de Proteus Marine Renewables ha recibido oficialmente la certificación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), la autoridad nacional responsable de regular la infraestructura y la tecnología energéticas. La certificación confirma que el sistema cumple con los estándares regulatorios de Japón para la generación de energía, lo que supone otro importante avance para la energía mareomotriz en el país. La turbina ya exporta energía con éxito a la red eléctrica nacional.
Este logro es el resultado de un riguroso proceso de revisión y pruebas por parte del METI, que verificó la seguridad y fiabilidad operativa de la AR1100. La certificación se otorgó tras demostraciones exitosas de rendimiento en diversas condiciones de marea, incluyendo procedimientos de apagado seguro, cumplimiento de la red eléctrica y capacidad de respuesta ante emergencias.
Aprovechando su diseño modular, Proteus modernizó la turbina con sistemas avanzados de control de paso y guiñada, además de otras mejoras clave que aumentaron el rendimiento y la eficiencia, alcanzando esa capacidad nominal de 1,1 MW. Como turbina de la Serie 2, la AR1100 representa el siguiente paso en la estrategia de Proteus para ampliar la generación de energía maremotriz y es precursora de la AR3000, la turbina más potente de la compañía hasta la fecha, cuyo despliegue está previsto para 2028.
Imagen: Proteus Marine
Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA