

Itaipú se hibrida con una fotovoltaica flotante de 1 MW
Martes, 17/03/2025

Itaipú Binacional ha firmado una orden para implementar una planta solar flotante de 1.000 kWp de potencia en el embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) que, de esta manera, pasará a ser una central de generación múltiple.
El documento, rubricado por el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, el director general brasileño, Enio Verri, permitirá el inicio inmediato de los trabajos para la instalación de los equipamientos, conforme al cronograma acordado por las Asesorías de Energías Renovables de Paraguay y Brasil.
El primer proyecto
“Poder generar 1.000 kWp sobre el agua es inédito y nos está mostrando el camino de la solución energética y que aún podemos más en ITAIPU”, remarcó el director Zacarías Irún. "Es un paso fundamental para el Paraguay explorar otras fuentes de energía renovable", aseguró. “Este puntapié inicial hace que dentro de 150 días pasemos a ser una central de generación hidroeléctrica y solar”, acotó.
Sobre el proyecto
Se trata de la primera planta solar flotante en un embalse binacional en el mundo y constituye un punto de inflexión en lo que es la parte de potencia instalada de ITAIPU que pasa a ser de 14.001 MW, marcando un nuevo hito en la generación de energía en la Entidad.
El plazo previsto desde la ingeniería de diseño a detalle hasta la puesta en servicio de la planta solar flotante es de 150 días, posteriormente se contemplan 180 días de Asistencia Técnica para Monitoreo, Operación y Mantenimiento, totalizando 330 días.
La provisión, instalación y puesta en funcionamiento del proyecto piloto está a cargo del consorcio paraguayo brasileño Sunlution — Luxacril, que resultó adjudicado para el efecto. Esta firma tiene a su cargo la mayor planta solar flotante en la región y utiliza la tecnología más avanzada en la materia.
La planta ocupará menos de 1 hectárea del embalse de la central hidroeléctrica, funcionará primeramente en fase experimental para luego analizar la posibilidad de expansión y acoplamiento con el sistema de generación de la ITAIPU Binacional.
Imagen: Itaipu
Por INFOENERGÉTICA