top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
LO-23090033_Hi_MOX6_Produkt_Kampagne_741x202px_RZ01_ES_SC.jpg
LO-23090033_Hi_MOX6_Produkt_Kampagne_1559x142px_RZ01_ES_EX.jpg

¿Cómo impacta IRA, la ley detrás del impulso a las renovables en EE.UU.?

Miércoles, 15/11/2023

energia-solar-EEUU.jpg

La firma de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE. UU., promulgada el 16 de agosto de 2022, presagiaba cambios significativos y de largo plazo para el desarrollo de energías renovables y las instalaciones de almacenamiento de energía, y así ha sido hasta la fecha. La ley representa la mayor inversión relacionada con el clima realizada por el gobierno de los EE. UU. hasta entonces, habiendo asignado $369 mil millones (USD) para iniciativas energéticas y climáticas. Según estimaciones de la industria, el IRA daría como resultado que alrededor del 40% de la energía del país provenga de fuentes renovables como la eólica, la solar y el almacenamiento de energía para 2030. Esto significaría 550 GW adicionales de electricidad generada a través de fuentes renovables en menos de 10 años.

El cambio que impacta

Los impactos esperados de la IRA presentan importantes oportunidades para los desarrolladores de energía renovable y las empresas de almacenamiento de energía. En primer lugar, se trata de otorgar estructuras de crédito fiscal más confiables que han transformado el desarrollo de las fuentes limpias. Fundamentalmente, la IRA establece estructuras de crédito fiscal energético a largo plazo, dando a las empresas una ventana más estable, de 10 años, para tales incentivos en comparación con los anteriores que eran intermitentes y que impulsaron ciclos de “auge y caída” de nuevos proyectos verdes.

ES G2 741 x 202px.jpg
ES G2 1559 x 142px.jpg

 

Características de la ley

La ley pretente obtener más de 700 mil millones de dólares de fondos a través, fundamentalmente, de un aumento de los impuestos a las corporaciones y de la reforma de los precios de las prescripciones de los medicamentos. La mayoría de la inversión (85%) se destina a la seguridad energética y lucha contra el cambio climático. Por la parte de energía, que es la principal partida, la leyestá posibilitando a EEUU volver a los acuerdos pactados en el tratado de Paris, reduciendo los costes energéticos y estableciendo una reducción de sus gases de efecto invernadero en torno al 50%. Por tanto, aunque el nombre de la ley es reducir la inflación, en realidad es fundamentalmente una ley climática para impulsar la economía estadounidense, a través de estimular la fabricación de productos en EEUU. La ley IRA, a modo de resumen, se destaca por neutralidad tecnológica, simplicidad, seguridad legal, precisión, proporciona incentivos para inversión privada e encentivos para el consumidor.

Ciclos de auge y caída

"Históricamente, la industria de energías renovables de EE. UU. ha dependido de créditos fiscales que requerían la reautorización del Congreso cada pocos años, lo que creaba ciclos de auge y caída y desafíos importantes en términos de planificación del crecimiento a largo plazo", explicaba hace unos meses Gillian Howard, directora global de energía sostenible e infraestructura en UL Solutions.

 

Beneficio para el almacenamiento

 

El almacenamiento independiente ahora es elegible para créditos fiscales: un cambio muy esperado y un importante impacto en la IRA. El uso del almacenamiento de energía ha adquirido mayor urgencia en los últimos años a medida que las condiciones climáticas extremas y las cuestiones geopolíticas desafían cada vez más el acceso y la confiabilidad de la energía. Ahora, la IRA extiende los créditos fiscales para el almacenamiento de energía hasta 2032. La nueva ley también abre la elegibilidad para créditos fiscales al almacenamiento de energía independiente, lo que implica unidades de almacenamiento construidas y operadas independientemente de redes energéticas más grandes.

Ventajas, por sectores

 

La IRA permite la colocación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) donde la demanda de energía es mayor y elimina los requisitos de que los sistemas de almacenamiento deben estar emparejados con fuentes solares. En consecuencia, los impactos clave de la ley sobre proyectos de almacenamiento de energía en los EE. UU. se ha resumido en:

  • Servicios públicos independientes: la IRA ofrece incentivos económicos más sustanciales para más sitios (nodos) que se conectan a redes de red en apoyo de energía mayorista y servicios de despacho adicionales.

  • Generación distribuida independiente: una ubicación más flexible de BESS independientes puede respaldar argumentos económicos para el desarrollo comercial en sitios con acceso inadecuado a redes energéticas más grandes.

  • Tecnologías de almacenamiento: las disposiciones de crédito fiscal de la IRA para el almacenamiento de energía independiente impulsan la investigación y el desarrollo.

  • Banca: Es más probable que los bancos y organizaciones crediticias más pequeños financien la construcción y el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía.

 

"Esta disociación de las reglas de almacenamiento-solar permitirá que los sitios BESS se ubiquen donde puedan proporcionar los mejores retornos económicos", explicaba UL.

Aunque es pronto para definir el impacto de la ley IRA, durante estos últimos meses EE.UU. ha vivido un crecimiento importante y todos los actores señalan al mismo motor; el IRA. Con el tiempo, la ley seguirá proporcionará más previsibilidad y certeza en términos de créditos fiscales e incentivos relacionados para el desarrollo de energías renovables y sentando las bases para la innovación y la expansión de los sistemas y tecnologías de almacenamiento de energía.

Fuente imagen: ENEL

A cargo de Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

bottom of page