

Que un árbol no tape el bosque; la calidad de la industria eólica europea es máxima
Jueves, 16/11/2023

La fabricación europea de aerogeneradores es indispensable para la seguridad energética y los precios competitivos de la electricidad. Frente al caso de Siemens Gamesa (su crítica situación económica ocasionada por múltiples fallos en turbinas que han costado millones en reparaciones y sustituciones de componentes, WindEurope sale en defensa de la industria eólica para que su imagen no quede dañada, en cuanto a capacidad, calidad y tecnología. “Estamos muy sorprendidos por las últimas declaraciones del director general de BASF, Martin Brudermüller, sobre la calidad de los aerogeneradores europeos, otros promotores de parques eólicos en Europa están contentos con las turbinas europeas que han instalado y les gustaría poder seguir adquiriendo turbinas europeas” afirma el gremio.
El futuro de la industria debe construirse en Europa
Los responsables políticos de la UE han comprendido la importancia crítica de su sector de energía eólica para fortalecer la seguridad energética y garantizar precios competitivos de la electricidad. Europa apenas está comenzando a recuperarse de su excesiva dependencia del gas ruso y no debe volver a depender ahora de un único importador de turbinas eólicas. En su discurso sobre el estado de la Unión, la presidenta de la Comisión, von der Leyen, aclaró: “El futuro de nuestra industria de tecnologías limpias debe construirse en Europa”.
Acorde con los objetivos
La fabricación de energía eólica es una historia de éxito europea. Europa es el segundo mayor fabricante de turbinas del mundo, es el hogar de un gran ecosistema industrial de fabricantes y proveedores de estos equipos, con 250 fábricas en todo el continente. Casi todos los aerogeneradores instalados hoy en Europa se han montado “en casa”. Esto es un ejemplo tanto de la calidad del producto como de la competitividad de la fabricación europea de turbinas eólicas.
La UE aspira a ser climáticamente neutra para 2050. Como hito clave, ahora quiere que las energías renovables representen el 42,5% de toda la energía consumida en Europa para 2030. Esto significa que la capacidad actual de energía eólica de Europa de poco más de 200 GW necesita más de para entonces se duplicará hasta alcanzar los 420 GW.
La Comisión Europea acaba de duplicar este compromiso con un paquete de energía eólica, proponiendo un conjunto de acciones para fortalecer su sector de energía eólica. El Paquete cambia las reglas del juego. Reconoce la urgente necesidad de invertir en la cadena de suministro de energía eólica de Europa para aumentar la capacidad de producción nacional de nuevas turbinas eólicas. Y propone criterios de precalificación para las subastas de energía eólica para garantizar la ciberseguridad, la protección ambiental y la capacidad de cumplir los compromisos del proyecto. Los Estados miembros de la UE deben ahora implementar rápidamente las excelentes acciones propuestas en el Paquete de Energía Eólica y participar activamente en la redacción de la anunciada Carta de la Energía Eólica.
Imagen: AEE