top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
SolarEdge Banner - ESP  741x202.jpg
SolarEdge Banner - ESP 1559x142.jpg

El impuesto a las energéticas resta competitividad, incrementa la inseguridad y deteriora la reputación ante inversores

Martes, 24/12/2024

ps impuesto.png

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprobado la extensión mediante un decreto ley del gravamen temporal a las grandes energéticas durante 2025, que grava con un tipo del 1,2% las ventas de compañías eléctricas, gasistas y petroleras (grandes energéticas) que facturasen más de 1.000 millones de euros en 2019, excepto en tarifas reguladas de luz y gas, y en transporte y distribución de electricidad. Este impuesto llegó para financiar todas las medidas que se pusieron en marcha para paliar el efecto de la crisis energética. Además, el Gobierno ha anunciado la introducción de un incentivo fiscal a las inversiones estratégicas en transición ecológica y descarbonización.

Su aprobación, en el aire

Como todo decreto ley, este habrá de someterse en el Pleno del Congreso en el plazo de 30 días para ser convalidado. Y es en este punto donde se prevé difícil que se materialice ya que el Gobierno no cuenta con los apoyos necesarios, dado que los partidos PNV y Junts no están a favor por que se “pueden poner en riesgo las inversiones de estas compañías en España”.

GIF-741x202_1.1.gif
GIF-1559x142_1.1.gif

Voces en contra

Desde aelēc, AOP y Sedigas, a la espera de conocer los detalles completos del mismo, han emitido un comunicado donde consideran “Este Real Decreto-ley resta competitividad industrial, incrementa la inseguridad jurídica del sector energético, deteriora la reputación de nuestro país ante la comunidad inversora nacional e internacional y ofrece una señal contraria al impulso del proceso de descarbonización que se precisa en España y Europa”.

Medidas del escudo social para los consumidores vulnerables

Más allá del impuesto mencionado, el MITECO ha anunciado que se prolongarán las medidas del escudo social que buscan proteger a los consumidores vulnerables.

 

En primer lugar, se prorroga la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua luz y gas para consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre. También se ajusta el regreso a la normalidad en los descuentos del bono social, tras su refuerzo por la crisis energética: los niveles de descuento excepcional se prolongan hasta el 31 de diciembre de 2025. En 2026, los descuentos definitivos quedarán en un 35% para los consumidores vulnerables y en un 50% para los consumidores vulnerables severos. Se trata de descuentos superiores a los niveles precrisis, fijados respectivamente en un 25% y un 40%

 

Respecto a la industria electrointensiva, se mantiene hasta el 31 de diciembre de 2025 el descuento del 80% de los peajes eléctricos.

 

Finalmente, se prolonga la vigencia del programa Moves III, de apoyo para la compra de vehículos eléctricos, pilas de combustible y puntos de recarga, hasta el próximo 30 de junio.

​​

Imagen: INFOENERGETICA

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

bottom of page