top of page
Banner k4k.gif

La demanda y las renovables han ayudado más a contener los precios que las medidas europeas

Jueves, 27/0/2023

Diapositiva2.PNG

La semana pasada llevamos a cabo una nueva charla de la serie “Analizando el Mercado Eléctrico español” a través de nuestro canal de YouTube.

Con la participación de más de 150 personas, los expertos Kim Keats (K4K Training & Advisory) y Simona Sacripante (EASYNER) analizaron las consecuencias de mantener el mecanismo ibérico, prorrogado recientemente hasta final del año, teniendo en cuenta la situación del mercado. En esta nota recogemos lo más destacado del conversatorio.

¿Cómo está el mercado?

Simona Sacripante explicó que “el mecanismo está dando señales de precio distorsionadas y a nivel de facturación”. Para los próximos meses, “deberíamos volver a estar en una situación de emergencia importante para que el mecanismo se vuelva a reactivar, o que lo necesitemos como hasta ahora. La prórroga da un efecto placebo”.

Impacto

La prórroga da tranquilidad de que el precio no volverá a dispararse, pero quien se atreve a hacer previsiones o estimaciones para los precios fijos. La toma de decisión sigue siendo muy compleja”, advierte Simona. Sin embargo, “esta calma aparente permite a las empresas hacer un business plan más tranquilo”.

¿Han sido claves las medidas europeas para frenar el precio del gas?

No, hemos tenido suerte por tener un invierno cálido. Cuando hay un precio alto hay una respuesta en el lado de la demanda, que ha bajado mucho” afirma Kim Keats.

El año pasado, el 28% de las horas el ciclo combinado fijó el precio de la electricidad. Este año, hasta la fecha, solo el 10%, por lo tanto, el gas está impactando mucho menos en el precio de la electricidad. La demanda y las renovables han ayudado más a contener los precios que las medidas europeas”, opina.

Simona también opina que el causante de la bajada del precio de mercado ha sido “la coyuntura del propio sistema y la demanda, más que las medidas de Europa”.

Si no llueve, ¿subirá el precio del gas?

"El impacto de la hidráulica es superior a otros años, podemos tener un verano difícil y probablemente necesitemos el mecanismo de ajuste, pero vamos a necesitar mucho de él”, opina Simona.

Va a haber un cambio de tendencia en la hidráulica, en toda Europa”, anticipa Kim.

 

Futuros

No ha variado mucho las previsiones, donde pensábamos que iba a estar el precio del gas, siempre ha estado por debajo de lo que establece el tope”, explica Kim.

Las previsiones que se hagan ahora, siempre serán mejores que lo que hemos vivido. Seguimos por encima de lo normal, pero mejor que hace poco tiempo. Esto hace que las comercializadoras ya hayan pasado por el peor escenario y da algo de positivismo”, comenta Simona.  

Si quieres volver a ver la charla puedes hacerlo en este link.

Regístrate, si aún no lo has hecho, para participar en las próximas en este acceso.

bottom of page