

Finaliza el proceso de hormigonado de los 140 aerogeneradores de Horizonte en Antofagasta
Martes, 29/08/2023

Colbún finaliza un gran hito en su proyecto eólico Horizonte, con la finalización del proceso de hormigonado de los 140 aerogeneradores que producirán energía eólica.
Se trata del mayor parque en Chile en cuanto a número de turbinas, lo que ha supuesto un “gran desafío constructivo y logístico en pleno desierto, en la comuna de Taltal”. Colbún lleva a cabo el proyecto con las empresas ENERCON y STRABAG, y afirma que "el complejo será el más grande de América Latina una vez que entre en funcionamiento, por capacidad instalada y generación de energía".
Equidad de género
A través de un video corporativo, Colbún destacó hace varios meses su apuesta por la equidad de género; el 33% de la mano de obra local contratada son mujeres. En total, el porcentaje de mujeres que trabaja en el proyecto como mano de obra es del 12% La compañía lleva a cabo un programa de formación para la comunidad de Taltal, donde se encuentra el proyecto.
Cifras y datos
El parque eólico alcanzará una capacidad instalada de 812 MW, que serán capaces de producir 2.400 GWh/año, equivalente al consumo de más de 700 mil hogares. La energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional. Horizonte ocupa 454 ha en la Comuna de Taltal, Región de Antofagasta, región desde la que permitirá evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año. Concretamente, se emplaza en una zona de reserva eólica definida por el Ministerio de Bienes Nacionales, una zona con alto potencial eólico dada la intensidad, frecuencia y regularidad de los vientos locales. El predio fue adjudicado a Colbún para fines de generación eléctrica por parte del mismo Ministerio, como resultado de un proceso de licitación pública. Se espera que entre en operaciones durante el 4to trimestre de 2023.
Medidas ambientales
Durante su construcción Colbún lleva a cabo numerosas mediades para asegurar el respeto por el medio ambiente. En concreto, lleva a cabo (1) Plan de rescates arqueológicos/mitigación; seguimiento, registro integral y/o caracterización arqueológica a fin de recuperar los hallazgos. (2) Plan de capacitación arqueológica/mitigación; capacitación al personal de las obras respecto del valor patrimonial de los hallazgos arqueológicos y las medidas para protegerlos. (3) Plan de estudios arqueológicos/compensación; Rescate y difusión del patrimonio histórico arqueológico que se encuentra en el área del Proyecto. (4) Protección de sitios arqueológicos in situ/mitigación; instalación de cerco visible y señalética de resguardo para proteger los sitios arqueológicos que no serán intervenidos por el proyecto y que se encuentran próximos a las obras a ejecutar.
Imagen: Colbun