
Orygen anuncia el primer híbrido FV + Eólica del Perú
Miércoles, 18/06/2025
Orygen celebra su primer año de nacimiento anunciando que iniciará la construcción de la central solar fotovoltaica Wayra Solar, ubicada en la provincia de Nasca, en Ica.
Esta nueva planta, cuya construcción comenzará en julio de este año y prevé iniciar operación comercial en el último trimestre del 2026, formará parte del Complejo de Energías Renovables Wayra, el primer complejo híbrido a gran escala del Perú. Sumará 403.52 MW y producirá anualmente 256 GWh de energía, lo que equivale al consumo de aproximadamente 230 mil hogares peruanos.
Sobre el complejo
El complejo está conformado por Wayra I (132.3 MW), Wayra Extensión (177 MW) y, próximamente, Wayra Solar, que contará con una capacidad instalada de 94.22 MW (AC). En conjunto, aportarán 403.52 MW de potencia al portafolio de generación de Orygen, convirtiéndose en el complejo con mayor capacidad eólica-solar a nivel nacional.
Un año de su lanzamiento
“Hoy cumplimos un año de haber lanzado la marca Orygen en Perú, y lo hacemos impulsando la transición energética a través de un nuevo hito para el país. Con Wayra Solar, aprovecharemos eficientemente el terreno y la infraestructura compartida con Wayra I y Wayra Extensión, lo que nos permitirá generar energía más competitiva y con menor impacto ambiental. Al sumar energía solar a la red, reducimos la dependencia de fuentes fósiles y convertimos a nuestro proyecto híbrido en una nueva referencia para el desarrollo renovable en el país”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.
Inversión e infraestructura
Con una inversión de US$ 71.8 millones, Wayra Solar representa una de las apuestas más significativa en proyectos solares en el Perú en los últimos años. Involucra la adquisición en tecnología de paneles fotovoltaicos bifaciales y estructuras de seguimiento solar, que maximizan la captación de la radiación, incrementando la producción de electricidad.
La infraestructura incluirá más de 130,000 paneles y el uso de inversores tipo “string”, que permiten gestionar la producción en grupos de paneles más pequeños en comparación con la tecnología de inversores centralizados.
Consolidación de portafolio renovable
Con la puesta en operación de Wayra Solar:
-
Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país.
-
Mantendrá su liderazgo en energía eólica con los 309.3 MW provenientes de Wayra I y Wayra Extensión, actualmente en operación.
-
Alcanzará un total de 662.93 MW de potencia solar y eólica, reafirmando su liderazgo en el mercado de energías renovables no convencionales en el país.
-
Proyecta una producción anual de 2,390 GWh (de energía solar y eólica), equivalente al consumo de 1.9 millones de hogares peruanos aproximadamente.
-
Evitará la emisión de aproximadamente 1,4 millones de toneladas de CO₂ al año a través de sus plantas renovables.
Empleo local e impacto positivo en las comunidades
Durante la etapa de construcción, se generará en promedio 250 empleos mensuales, alcanzando picos de hasta 450 trabajadores. De este total, se estima que 60% corresponderá a mano de obra local, promoviendo el desarrollo económico de la zona.
“Además de los puestos de trabajo generados localmente, cada planta construida por Orygen viene acompañada de proyectos de impacto social, tales como electrificación rural, acceso el agua, programas de reforzamiento de habilidades técnicas, entre otros. Un ejemplo de ello es la comunidad de Justo Pastor, en Marcona, donde hemos implementado una miniplanta híbrida off-grid que mejora significativamente el acceso a la energía”, explicó Fragale.
Imagen: Orygen
Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA