

El viento de la Patagonia ya ha enviado 2.500 litros de combustible sintético a Inglaterra
Martes, 9/05/2023

El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, y el ministro de Energía, Diego Pardow, visitaron la planta demostrativa de producción de H2 verde y e-combustibles “Haru Oni”, de HIF en Punta Arenas, para conocer los avances en el desarrollo de esta industria. “Es la única planta en el mundo en que, a partir del viento de la Patagonia, se produce combustible sintético en base a hidrógeno verde. Hace un par de semanas se hizo el primer envío de 2.500 litros combustible sintético a Inglaterra y la idea es que esto tenga una escala comercial en el futuro”, dijo el ministro Pardow.
Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030
En un punto de prensa realizado tras un recorrido por las instalaciones de la planta, el secretario de Estado entregó detalles del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030, que tiene por objetivo definir una hoja de ruta que permita el despliegue de esta industria y sus derivados, a través de acciones coordinadas entre las distintas carteras de Gobierno y organismos relacionados, en concordancia con las iniciativas regionales y locales.
“El Plan de Acción de Hidrógeno Verde, que lleva a la práctica la Estrategia Nacional que desarrolló el gobierno anterior, es la política del actual gobierno para el desarrollo de esta importante industria. Esta es una política de Estado que involucra a muchos ministerios. A nosotros, claro, pero también a Medio Ambiente, Hacienda y Economía. En este marco, y precisamente porque este plan considera distintas instancias, vamos a realizar anuncios muy concretos este mes tal como señaló el ministro Marcel”, planteó el ministro.
El rol de Haru Oni
Haru Oni es una planta demostrativa de la empresa HIF Global que producirá combustibles carbono neutrales en base a hidrógeno verde, aprovechando los fuertes vientos de la Patagonia y el uso de tecnología de punta. Durante su construcción se empleó a 250 personas, 86% de la Región de Magallanes. El equipo que actualmente opera la planta es de 15 personas, el que es 100% magallánico.
Imagen: Siemens
Por Infoenergética