

H2 y fotovoltaica experimentarán una expansión histórica en Brasil
Viernes, 17/03/2023

El Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó recientemente el Boletín Mensual de Energía de diciembre de 2022. La publicación indica un aumento de más del 16% en la oferta de energía hidráulica en 2022 con respecto al anterior año y, respecto a las tecnologías no convencionales, destaca la solar fotovoltaica con un crecimiento superior al 78%, y la eólica, con un incremento superior al 12%. Además, el ministro Alexandre Silveira destacó que el Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2) es prioridad para Brasil y que su objetivo es que el país “sea protagonista en la producción de hidrógeno verde en el mundo”.
Transformación de la matriz energética
El boletín mencionado estima un aumento de 3 puntos porcentuales (pp) en la matriz de energías renovables, al pasar de 44,7% en 2021 a 47,7% en 2022, mientras que en la matriz eléctrica la participación debería llegar a más de 87%. En 2021, este porcentaje fue del 78,1%. En el mismo período se registró una fuerte caída en la generación térmica de carbón mineral y gas natural en el año, de más del 50% en cada una. Con ello, los datos muestran que ha habido un avance importante en el índice de renovabilidad del plantel reproductor del país. La matriz eléctrica incluye no solo Generación Centralizada, sino también Generación Distribuida (GD), Autoproducción de Energía (APE) y Sistemas Aislados. Al considerar solo la generación centralizada, la renovabilidad puede llegar a más del 90%.
Hidrógeno bajo en carbono
El ministro Alexandre Silveira se reunió con el Instituto Nacional de Energía Limpia (INEL) y con representantes de grandes empresas del sector energético para conversar sobre el potencial y las inversiones para que el país sea protagonista en el mundo en ese sentido, presentando emprendimientos y proyectos alineados con esta visión.
El ministro destacó que el Programa Nacional de Hidrógeno (PNH2) es una prioridad para el ministerio y para el gobierno del presidente Lula, fortaleciendo las políticas para atraer inversiones en el sector, generando empleo, ingresos y desarrollo económico y social. Se acordó que el grupo de empresas e INEL contribuirán activamente al programa.
“Queremos que Brasil sea protagonista en la producción de hidrógeno verde en el mundo. Junto con el gobierno, las instituciones y las empresas, construiremos caminos para lograr este objetivo. Necesitamos seguridad en los contratos, previsibilidad, planificación y credibilidad para atraer nuevas inversiones”, dijo el ministro.
Previsiones
"El año 2023 debería marcar un récord histórico de expansión de la capacidad instalada para la generación de electricidad". La estimación fue presentada por el Comité de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE) durante la reunión ordinaria del colegiado. La perspectiva de crecimiento en la oferta de generación de energía provendrá principalmente del incremento de fuentes eólicas y solares en el sistema eléctrico nacional.
La GD sigue imparable, habiendo llegado ya a los 18 GW según las cifras de ABGD, mientras que la fotovoltaica, en términos generales, ha superado con creces los 25 GW según las cifras que maneja ABSOLAR.
Imagen: H2 business
Por Infoenergética