top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Infoenergética-2025 1.gif
Infoenergética-2025-large.gif

Greenpeace reclama que la transición energética sea asumida por la industria fósil

Miércoles, 26/03/2025

greenpace.png

España y la Unión Europea “deben perseguir la neutralidad climática en los objetivos de emisiones a 2040, actualmente en negociación”, dado que “los principales indicadores de salud global del clima empeoraron en 2024: la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 ºC, con el año más caluroso de los últimos 175 años, y la emisión de gases de efecto invernadero alcanzó los mayores niveles de la historia”, afirma Greenpeace. La asociación ha emitido un comunicado reclamando que España lidere la ambición climática en la Unión Europea fijando cero emisiones netas para 2040, con siete medidas ambiciosas y debatibles.

A costa de la industria fósil

 

La asociación reclama que los fondos necesarios para la acción climática existen y “debe asumirlos la industria fósil, principal causante de esta crisis”. Greenpeace exige a los Gobiernos que sean las corporaciones fósiles y no la población quienes asuman la factura climática, económica y para la salud que están provocando con su actividad.

25-01-GSS---BannerGIF-741-x-202.gif
25-01-GSS---BannerGIF-1559-x-142.gif

Demandas de Greenpeace

 

Greenpeace demanda siete medidas que, según la asociación, “permitirían alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a 2040”:

 

  1. Un servicio de transporte público de calidad para todo el territorio, empezando por un abono único de transporte. "Esto facilitará que el transporte público sea más asequible, accesible y atractivo que los vehículos privados", afirma. 

  2. Un calendario de cierre de las centrales de ciclo combinado de gas para 2030, "que encarecen la factura de la luz y generan grandes emisiones. Y evitar que el pago de capacidad suponga un rescate al gas". 

  3. Impulsar el autoconsumo solar compartido entre el vecindario y las comunidades energéticas "para que todas las personas disfrutemos del derecho a la energía renovable". 

  4. Concesión de ayudas a las explotaciones ganaderas más contaminantes para la reducción de la densidad de animales o cese voluntario de la actividad, de forma que "disminuya la cabaña ganadera en intensivo en un 50 % para 2030".

  5. Creación de un mecanismo financiero para costear la rehabilitación energética de edificios residenciales y "acelerar la descarbonización de los hogares de forma justa".

  6. Establecer un impuesto sobre el combustible fósil tanto refinado como almacenado, "para que la transición sea financiada por quienes más contaminan (la industria del gas, petróleo y carbón)".

  7. Asegurar que el sistema eléctrico sea eficiente y 100% renovable en 2030, "evitando consumos innecesarios y garantizando que el despliegue de la transición energética sea respetuoso con las personas y la biodiversidad".

 

Imagen: Greenpeace

Por INFOENERGÉTICA

info@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page