

Minenergía y FENOGE inauguran un sistema innovador híbrido solar-diésel en ZNI del Pacífico
Lunes, 11/09/2023

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, acompañó al Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) recientemente al lanzamiento de la implementación de una iniciativa enmarcada en Comunidades Energéticas de Zonas No Interconectadas (ZNI) del Pacífico colombiano, específicamente en el municipio de Buenaventura, en el Valle del Cauca.
Con una inversión de más de 12.000 millones de pesos se implementará una solución innovadora que beneficiará a 235 familias de las veredas La Plata, Miramar, Mangaña y La Sierpe, en Bahía Málaga.
Sobre la iniciativa
Se trata de la instalación de sistemas híbridos solares-diésel que permitirán a los usuarios generar y consumir energía permanentemente. Esto representa un aumento significativo en el acceso a la energía en estas comunidades, pasando de 4 a 24 horas de servicio al día.
Pionero en Colombia
Dicho proyecto es pionero en Colombia ya que es una solución energética vanguardista que implementa una microrred alimentada principalmente por sistemas de generación fotovoltaica distribuidos en las veredas, que con el fin de dar respaldo y continuidad al servicio mantiene el uso secundario de un grupo electrógeno diésel. Esto permite que edificaciones comunitarias de esta región se conviertan en prosumidoras, es decir, unidades capaces de generar energía eléctrica mediante paneles solares, suficiente para satisfacer su propio consumo y el del resto de la comunidad. En total, se prevé que 13 edificaciones de las 4 comunidades se transformen en prosumidoras, suministrando energía eléctrica a un total de 20 usuarios comerciales y 191 residenciales. Se garantiza así un acceso constante y eficiente a la energía para toda la población.
El proyecto no solo representa un avance en el acceso a la energía para estas comunidades, sino que promueve la sostenibilidad ambiental. Se espera que genere ahorros energéticos de 118,2 MWh al año, lo que equivale a evitar la emisión de más de 31,57 toneladas de CO2 a partir de 2024. Asimismo, se estiman ahorros económicos por alrededor de $171.317.246.
Adicionalmente, se desarrollará un programa de formación en energías renovables, operación y mantenimiento de los sistemas solares instalados. Esta iniciativa se enfoca en el fortalecimiento de las capacidades y competencias laborales de las comunidades locales, con un enfoque especial en las mujeres, quienes recibirán capacitación en el desarrollo de esquemas productivos basados en la utilización eficiente de la energía, que a su vez optimizará sus ingresos y el uso de su tiempo.
Fuente imagen: Fenoge