

La eólica, no exenta de retos, supera los 30GW en España
Miércoles, 24/05/2023

El último informe de AEE (Asociación Empresarial Eólica), destaca como la tecnología ha permitido que el precio medio de la electricidad en 2023 se haya reducido un 37%.
La fuente renovable continua su liderazgo en la matriz energética española y, pese a la coyuntura actual, se mantiene como primera tecnología del mix. La situación de la eólica en España fue analizada por Juan Virgilio Márquez, CEO del gremio, en el último episodio de nuestro podcast Hablando Con Energía.
Cifras
La eólica representa ya el 25,1% de la potencia instalada a nivel nacional, con un total de 30.134 MW. En 2023, se han instalado 307 MW, habiendo en total producido un 26,9% de la cobertura de la demanda en lo que llevamos de año. En abril, la eólica ha generado 4.795 GWh, lo que representa el 23,5% de la producción mensual peninsular.
En abril el premio medio del mercado eléctrico ha sido de 73,73€/MWh, un descenso del 18% respecto a marzo de 2023, y un 62% respecto a abril de 2022. Continúa la tendencia de descensos interanuales significantes en el precio de la electricidad, con un elevado número de horas con precios inferiores a 5€/MWh. El efecto reductor de la eólica en el acumulado de 2023 ha sido de 32,58 €/MWh. Es decir, la energía eólica ha permitido que el precio medio de la electricidad en 2023 se haya reducido un 37% (desde 120,25 €/MWh hasta 87,67 €/MWh) y el valor de generación media instantánea eólica 8.019 MW. La energía eólica generada durante 2023 ha supuesto un ahorro de 2.867 M€ en el valor económico de la energía casada en el mercado mayorista.
Próximos objetivos
“Para Junio se espera la revisión de los objetivos del PNIEC”, explica Juan Virgilio en nuestro Podcast. “Creemos que hay que analizarlo con dos dimensiones, a largo plazo pero viendo detenidamente el corto plazo y su situación. El Plan Nacional debe tener un objetivo ambicioso a 2030 pero con herramientas realistas para alcanzarlo. Nosotros calculamos y hemos pasado al Ministerio que, tanto en marina como terrestre, debemos superar los 50 GW. Entendemos que debería estar en torno a los 63 GW a 2030”.
Sin embargo, “el ritmo actual de crecimiento no es el adecuado”, alerta Juan Virgilio en la charla del podcast. “Hay que ayudar a la tramitación de los proyectos, que está siendo muy bajo. “Por cada 5 MW fotovoltaicos que se aprueban, se aprueba 1 de eólica, y entendemos que deben ir a la par”.
Escucha de nuevo el episodio completo aquí.
Imagen: GlobalWind
Por Infoenergética