

La eólica marina en Colombia da su primer paso
Miércoles, 6/09/2023

El Ministerio de Minas y Energía, la Dirección Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) trabajan, de manera articulada, en la construcción de los pliegos y bases de condiciones específicas de la primera ronda de asignación de permisos de ocupación temporal sobre áreas marítimas, para el desarrollo de proyectos eólicos costa afuera en Colombia.
La decisión del gobierno de avanzar en la exploración de energías renovables, se fortaleció con el apoyo de la cooperación internacional del Banco Mundial y la Agencia Danesa de Energía, logrando en el primer semestre de 2023 la construcción del 90% de los pliegos de convocatoria de la primera ronda offshore de energía eólica en el país.
Primera de LATAM
La anterior Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue encargada de anunciar este proceso, el domingo 7 de Mayo, agregando que se desarrollaría en el departamento del Atlántico y sería la primera “concedida costa afuera en Colombia y en América Latina”. “Lo importante es decirles a los inversionistas que es el momento de Colombia”, dejaba claro la entonces Ministra
Entre 4 y 6 proyectos
"Lo estamos organizando desde que llegamos el día uno al Gobierno y los pliegos para salir a la subasta van a estar listos en agosto. Es un área que va a estar subdividida, creemos que ahí van a poder caber entre cuatro y seis proyectos de generación eólica”, señalaba.
En esta etapa de avance y para concluir la fase de estructuración de pliegos, se considera oportuno ampliar el acercamiento con la industria eólica especializada para conocer sus experiencias y conocimientos. Los interesados en participar, podrán contactarnos a través del correo eolicacostaafuera@minenergia.gov.co.
Fuente imagen Equinor