
Cómo saber el valor de un proyecto renovable
Martes, 5/09/2023


Carmen Izquierdo Serrano
Fundadora
nTeaser
“La evolución del valor de un proyecto renovable no es ni proporcional al tiempo, ni al dinero invertido en desarrollarlo”. Lo afirma Carmen Izquierdo, Fundadora de nTeaser - Renewable Energy Projects Marketplace, en una entrevista exclusiva con INFOENERGÉTICA para conocer cómo valorar económicamente un proyecto renovable. “Su valor reside en el estado de desarrollo y los diferentes hitos conseguidos, y NO todos los hitos aportan el mismo valor”.
¿En qué estado de desarrollo vale más un proyecto?
“A mayor riesgo, menor precio”, nos explica Carmen. “Esto significa que los proyectos más greenfield, solo con punto de conexión y terrenos, por ejemplo, se están comprando al 20-30% de lo que sería el valor RtB (Ready to Build, listo para construir, por sus siglas en inglés) del proyecto”.
¿Qué trámites repercuten más?
“Hasta la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), se estima que se caen 4 de cada 5 proyectos, por lo que este siempre se ha considerado el hito más relevante en el desarrollo de un proyecto. Puede valer un 80% de lo que es el RtB, sin duda este es el hito más importante” afirma.
Respecto a los trámites posteriores a la DIA, Carmen nos explica que “se pueden considerar "puros trámites", ya que el riesgo de que el proyecto se caiga es muy limitado. Suele ser un tema de tiempos, más que de riesgos”.
Y añade que “Lo mismo ocurre con la construcción. Para el promotor aporta muy poco valor construir el parque y el beneficio obtenido es más interesante si la venta se hace a RtB. La única excepción aquí es si el constructor del proyecto es el propio promotor, que preferirá construirlo y venderlo llave en mano. Este tipo de ventas a COD actualmente las vemos más en pequeños proyectos”.
¿Qué horquillas se manejan actualmente en precio de RtB?
“Hemos experimentado una caída notable en los precios respecto a años anteriores. Los promotores nos hablan de unos 120k €/MWp en negociaciones bilaterales y en procesos competitivos (en nTeaser al menos) los precios altos rondan 160k-180k €/MWp”.
¿Cuáles son los motivos de la caída de precios?
“Hay bastantes proyectos avanzados, más tipos de interés altos, un pool más razonable, las curvas de baringa (precio mucho más bajo), un apuntamiento mucho más bajo y curtailment, lo que hace que los inversores se vuelven más razonables y haya cierto miedo/incertidumbre”, concluye Carmen.
Carmen Izquierdo es Fundadora de nTeaser
Fuente de la imagen de portada: nTeaser