top of page
Simply Solar_2023.gif

Los cuatro principales desafíos entorno al desarrollo del hidrógeno verde en Chile

Martes, 28/02/2023

maxresdefault.jpg
ASUNCION BORRAS (1).jpg

Asunción Borrás

Head Business Development H2 ENGIE

A finales de 2022 publicamos una entrevista exclusiva a Asunción Borrás, Head of Business Development de H2 de ENGIE, en la que nos explicaba los proyectos de la filial chilena del grupo energético y los desafíos que se plantean.

En esta nota destacamos las barreras que nos explicó Borrás para el desarrollo de este tipo de proyectos en el país.

Proyectos de ENGIE en Chile y su estado

"Cabe destacar que en ENGIE tenemos un compromiso a nivel mundial con el desarrollo del hidrógeno verde. Es así como estamos desarrollando distintas iniciativas. En particular en Chile, contamos actualmente con tres proyectos en ejecución, los cuales se encuentran en diversos niveles de avance", explica Asunción Borrás.

Infoenergética-741x202.gif

Sobre el proyecto Hydra, la ejecutiva nos cuenta que "con él se pretende ayudar a la industria minera en Chile a alcanzar su meta de cero emisiones de carbono. El Consorcio Hydra está construyendo un sistema de propulsión basado en celdas de combustible de hidrógeno para probarlo en sitios mineros, a fin de comprender mejor las oportunidades y los desafíos de esta tecnología para la movilidad de servicio pesado dentro del sector minero. El hidrógeno renovable tiene el potencial de desplazar al diésel, abordando directamente las emisiones de Alcance 1 en el sector minero".

En el caso de HyEx, "suministrará hidrógeno renovable a Enaex para la producción de amoníaco y se divide en dos etapas: el piloto de 26 MW, para cubrir el 5% de la demanda de Enaex y que ha sido adjudicado con 9,5 MUSD de subsidios del Gobierno de Chile; y el Full Scale de 2 GW, para cubrir la demanda local de Enaex (350 ktpa, que es el 95% de la demanda chilena de amoníaco) y otros usos potenciales y exportaciones (350 ktpa)".

Finalmente, ENGIE cuenta con una tercera iniciativa, “Wally”. "La impulsamos junto a Wallmart, que supondrá el uso de 189 grúas horquilla con hidrógeno verde y se desplazará en el centro de Distribución de dicha empresa en Quilicura”, detalla Borrás.

 

¿Cuáles son los principales desafíos para llevarlos a cabo?

"En general, existen cuatro principales desafíos entorno al desarrollo el hidrógeno verde en el país" avanza.

 

"El primero de ellos es el económico, necesitando alinear las expectativas de precios del hidrógeno renovable y sus derivados, dado que aún existe un gap de competitividad que esperamos se resuelva con la materialización de los proyectos y el alcance de economías de escala" explica Asunción.

 

"El segundo se refiere al marco normativo de forma que se ayude a avanzar a los proyectos, agilizando la obtención de permisos, acceso a terrenos, etc, es decir, con una regulación que proporcione seguridad jurídica y elimine barreras regulatorias".

 

"El tercero consiste en generación de demanda, mediante el fomento de su uso en sectores industriales o en movilidad, estableciendo objetivos o incentivos a la demanda. Para que exista inversión debe existir demanda".  

 

"El cuarto, relacionado con la certificación del hidrógeno renovable, asegurando que el hidrógeno verde producido en Chile sea reconocido en otros países al exportarlo", concluye Borrás.

Lee la entrevista completa en este enlace.

Fuente de la imagen de portada: ENGIE, proyecto HyEx

Esta nota es un resumen de la entrevista exclusiva de Infoenergética

bottom of page