top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
c&i bess banner741x202-2.jpg
c&i bess banner1559x142-2.jpg

El impacto de la energía solar en los costes de la electricidad en horas centrales desde Marzo

Miércoles, 17/05/2023

7-.-Almacenamiento-de-energia-solar.png

UNEF ha celebrado que, en los últimos tres meses, el precio de la electricidad ha sido en las horas de mayor generación fotovoltaica de 70,01 euros, mientras que el resto del día ha aumentado a 106,97 euros. Entre las 08.00 y las 18.00 horas, la energía solar ha sido la fuente de generación predominante en el mix energético nacional en los últimos tres meses, generando hasta un 40 % de la energía que se consume a estas franjas, llegando a alcanzar el 70% en momentos puntuales. 

Cifras récord

En la actualidad, la potencia solar instalada representa el 16% de la media nacional, un porcentaje que se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años, en los que la energía fotovoltaica suponía en torno al 4%. Por ello, el informe Snapshot of Global PV Markets 2023 ha posicionado a España como primer país de Europa y quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada en 2022, con un total de 8,1 GW y el séptimo por capacidad fotovoltaica acumulada, con un total de 26,6 GW. Además, la AIE le otorga al país el primer puesto mundial por mayor penetración fotovoltaica, con una tasa del 19,1%.

Banner k4k.gif

Para maximizar la oportunidad económica que genera la energía solar y descarbonizar todos los sectores de la economía, UNEF considera fundamental abordar de manera ambiciosa la implementación de los sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde en los proyectos de energía solar.

Un año más, en el contexto del Día Internacional de la Luz, UNEF reivindica el autoconsumo como una solución básica para reducir costes en la factura eléctrica de negocios y familias. “La eliminación progresiva de las barreras administrativas y los incentivos locales han hecho que cada vez más particulares se conviertan en autoconsumidores sumándose, de esta manera, a la lucha contra el cambio climático, a la vez que obtienen una reducción significativa en su factura de la luz. Esto está generado un efecto demostración que va a hacer que el autoconsumo se convierta un elemento tan habitual en nuestras viviendas y negocios”, ha recordado Donoso.

En este contexto, UNEF está organizando la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas el próximo 8 de junio en Madrid, dónde se reunirán los principales expertos del sector para compartir su visión y experiencias en cuanto al desarrollo y evolución de la generación distribuida en nuestro país, incluyendo el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas

Imagen: Freepik

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page