top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
Hi-MO-6_Product-KV_concept_741x202px_ES_RZ01_SC.jpg
Hi-MO-6_Product-KV_concept_1559x142px_ES_RZ01_SC.jpg

Windpeshi no verá la luz; Enel suspende la construcción del parque eólico en Colombia

Jueves, 25/05/2023

643cb4aeb2b06.jpeg

Enel Colombia suspenderá indefinidamente la construcción del parque eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira.

 

Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la Compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la Organización.

Inversión y tareas

Además de los recursos asociados a los compromisos de consulta previa, se han invertido más de $7.100 millones de pesos en proyectos relacionados con educación de calidad, acceso al agua y desarrollo económico. Sin embargo, y a pesar de la disposición permanente de la Compañía al diálogo y la concertación, las obras estuvieron detenidas durante cerca del 50% de las jornadas laborales durante 2021 y 2022, y en lo corrido de 2023 la cifra ascendió a un 60%.

741x202px.gif
990X90px.gif

Esta decisión, que no solo nos duele como Compañía, sino como ciudadanos que le apuestan con mucha ilusión y responsabilidad a la transición energética, fue tomada luego de realizar rigurosos análisis y estudios de viabilidad, que concluyeron que no es posible para la Compañía continuar con la construcción de Windpeshi”, afirmó Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica, quien recalcó que “los proyectos tienen que ser sostenibles no sólo desde el punto de vista social sino también económico y su éxito depende del trabajo conjunto entre empresas, instituciones y comunidades.  Continuaremos dialogando con las comunidades y grupos de interés para abordar las implicaciones de esta decisión”.

¿Qué supone?

Esta fase de suspensión indefinida significa, principalmente, detener labores constructivas y mantener únicamente aquellas que son estrictamente necesarias de cara al cumplimiento de los compromisos sociales y ambientales.  Además, durante esta etapa se evaluarán opciones de venta del proyecto.

Nuestro compromiso con la transición energética y la agenda del actual Gobierno que prioriza las energías limpias sigue en firme y avanzando de manera decidida”, puntualizó Calderón.

Es importante destacar que, a través de su línea de negocio Enel Green Power, la Compañía continuará construyendo alrededor de 800 MW de energía renovable no convencional en los departamentos del Cesar, Magdalena y Atlántico, que representan una inversión de más de 2,5 billones de pesos. Este portafolio está compuesto por La Loma, la extensión de El Paso, Guayepo I & II, el parque solar en construcción más grande de Colombia; y Fundación, uno de los 11 proyectos adjudicados en la última subasta de contratos de largo plazo.

Imagen: Enel

Por Infoenergética

info@infoenergetica.com

bottom of page