

Electra inaugura su primera “electralinera” ultrarrápida con 10 puntos de carga
Jueves, 13/02/2025
A finales de 2023, Electra llegó a España con ambiciosos planes para la expansión d ela red de infraestructura de recarga eléctrica.
Poco más de un año después, la empresa ha inaugurado su primera estación de recarga ultrarrápida, en el centro comercial Loranca 2, en Madrid. Con la presencia de autoridades y asociaciones del sector como AEDIVE, se presentó la electralinera que cuenta con 10 puntos de 400 kW de potencia, capaces de cargar la batería de un vehículo en cerca de 20 minutos. Esta instalación acerca a Electra a su objetivo en España de llegar a las 200 estaciones de recarga ultrarrápida en 2027.
500.000 € de inversión
La instalación ha supuesto una inversión de cerca de 500.000 euros. Bastien Verot, co-CEO de Electra en España, celebró que “Hoy es un día clave para Electra. Queremos consolidar una red nacional que impulse la movilidad sostenible y un modelo energético más limpio”.
Un camino complejo
May López, Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, comenta que el camino para poner en marcha una infraestructura así no es sencillo: “Más de 10.000 puntos de recarga están pendientes de estos trámites burocráticos, asumiendo costes de mantenimiento de la infraestructura (sin llegar a estar en funcionamiento), pérdida de garantías de los componentes (sin llegar a ser utilizados), reclamaciones y mala imagen frente a potenciales clientes (cuando la responsabilidad del no funcionamiento es de un tercero), costes de gestión y pérdida de la rentabilidad de la inversión”, explica a través de su cuenta de LinkedIn.
Además, añade que “España triplica los plazos de puesta en funcionamiento de los puntos de recarga públicos frente a otros países europeos, y en la consulta pública sobre infraestructuras de recarga realizada por la CNMC, se detectaron muchos puntos de mejora, como que se requiere mayor transparencia sobre la capacidad de la red eléctrica y una reducción de los tiempos de puesta en funcionamiento, además del control del fraude y la necesidad de legislar tanto las reglas sobre acceso y conexión a las redes de electricidad como el acceso a la información relativas a la capacidad disponible y el reparto de la misma.”
Fuente de la imagen: Electra